Petruixka es una maravillosa y mágica historia de títeres, en una feria de Carnaval en San Petersburgo, representada por bailarines, que toman vida e intentan ser personas y aprender a querer. Petruixka es un títere que se enamora de la títere Ballarina, que a su vez se asusta, y acaba huyendo y acercándose al terrible títere Moro… Pobre Petruixka… Y todo esto pasa porque Mag les infunde vida… y empiezan a sentir…
Este espectáculo fue creado en 1911 por encargo de Sergei Diaghilev el fundador y director de LES BALLETS RUSSES, que pidió a Igor Stravinsky que compusiera la música del ballet, a Michel Fokine que preparase la coreografía y a Nijinsky que fuera su primer bailarín.
Ahora esta obra puede ser vista por los más pequeños (recomendable a partir de 6 años) por tan solo 12 Euros dentro de las sesiones familiares (las escolares cuestan 6 Euros) dentro del programa «Petit Liceu» en el Teatre Auditori de Sant Cugat.
La duración es de 1h, y no hay intermedio.
Para comprar entradas: http://www.liceubarcelona.cat/es/detalle-obra/obra/petruixka-7.html
Algo más de información:
Esta «Pretuixka» la interpreta IT Dansa (la compañía semi-profesional del Institut del Teatre que durante dos años da la oportunidad a recién licenciados en danza a formarse profesionalmente -previa selección en concurso público-), con la coreografía de su directora Catherine Allard, y dirección de escena de Marc Hervàs (Cia. Príncep Totilau, compañía de teatro especializada en espectáculos para niños).
En septiembre del 2011, en unas jornadas de puertas abiertas dentro del marco «Descobreix la Dansa a la teva ciutat», visitando los lugares de «dansa del barri del Poble Sec», tuve la ocasión de ver un ensayo de IT Dansa. Estaban preparando la entrada de Petruixka, y como era una de las primeras sesiones, habían bailarines de 2o año compartiendo escena con los de 1er año. Ilusión, técnica y sentimiento. Catherine Allard pasaba del catalán, al castellano, inglés o francés cada vez que se dirigía a uno de sus bailarines. Y lo que se buscaba en ese ensayo con bailarines de procedencias tan dispares era transmitir sentimientos. Fue una demostración de que el arte no tiene fronteras.
Me pareció que podía estar muy bien. Así aquí tenéis esta recomendación. La Navidad está a punto de acabar, pero aún tenemos ocasión de seguir viviendo momentos mágicos gracias a la música de Stravinsky y al ballet.
Por último, en este link la guía que ha preparado La Companyia Príncep Totilau http://www.liceubarcelona.cat/fileadmin/Guies_didactiques/Petruixka/Guia_petruixka.pdf
Ups… Que pena que nos lo vamos a perder
¡Hola Laia !
Sí os lo perderéis ya que os volvéis a Brasil antes de finales de enero… Además acabo de comprobar si el proyecto de retransmisión en vivo de óperas y ballets también incluye a Brasil, y quedáis exentos… ohhh…
Bueno, tenéis el DVD de Planeta DeAgostini de «LO MEJOR DEL BALLET» de «Cinderella»/»Cenicienta» 😉
Besotes,
A