Sonrisa en mis labios. 😀
El Mercat de les Flors nos ha traído una vez más a Israel Galván, y esta vez al enmarcarse dentro del Festival CIUTAT FLAMENCO, y dedicarle este Festival junto al Taller de Músics precisamente a Galván, hemos tenido triple ración:
- hemos podido ver a Israel Galván en su espectáculo FLA.CO.MEN (fuimos un grupo de 18 personas, pero si las entradas no hubieran estado agotadas, hubiéramos superado el número de 31 personas que fuimos a ver a Israel Galván en TOROBAKA)

Grupo de 18 para ver FLACOMEN de Israel Galván en el Mercat. ¡Hubiéramos sido muchos más si no se hubieran agotado las entradas!
- hemos visto a los artistas que forman ya parte de su universo (Caracafé, El Junco, David Lagos y Tomás de Perrate -que al actuar con el resto de músicos, Eloisa Canton Caracafé guitarra, Juan Jimenez Alba y Antonio Moreno yo creo que desde el público tuvimos un momento Morente – Largartija Nick – Omega…)
- y hoy un grupo de ciudadanos barceloneses de a pie hemos tenido un encuentro de lujo con Galván, para empezar a escucharnos, encontrar nuestro sonido a metal
Empiezo por el encuentro de hoy, porque probablemente sea lo menos conocido y además muchos ni se imaginarán que algo así exista. Hoy un grupo de unas 30 personas, barceloneses de a pie, algunos que habían bailado mucho antes, otros que no, de diferentes edades y capacidades (veréis en este pequeño vídeo de 23 segundos que hay sillas de ruedas, personas con visibilidad reducida…) hemos compartido un encuentro / taller con Israel Galván. Este encuentro hoy domingo estaba planificado de 11.00 a 18.00. Yo he llegado sobre las 12.00 con la idea de atender como público… Y cuando he llegado me he encontrado con esta preciosidad, todos en círculo, bailando y escuchándose, sintiéndose a la vez… Os dejo que véais estos 23 segundos de calentamiento:
Claro, he visto esta preciosidad, me han dicho que si quería podía pedir unirme, y he aprovechado el descanso para pedir permiso y participar un ratillo. Durante la horita y media que he estado con ellos hemos experimentado:
- que la precisión es importante, ni antes, ni después, todo a tiempo
- que contar los tiempos del flamenco puede ser una fiesta de números, que cuando dices el número estás cantando y estás poniendo énfasis en los acentos, y ya tienes la mitad de lo que quieres expresar dicho
-
Un, dós Un dos tréeees Cuatro Cinco Séieiiiis Siete Ooocho Nueve Dieeez
-
- que entre el 9 y el 10, si he entendido bien, creo, hay que buscar un «pellizquito», un «ay», que cuesta mucho sacarlo de dentro al bailar. Si logramos sacar el «pellizquito» es que hemos logrado llamar y hacer venir al «duende», y es entonces cuando todo fluye entre artista y público, y el público te responde con «ole», un «ole» que le sale de dentro
- se puede bailar con el cuerpo, pero incluso también se puede bailar sólo con la cara, sin nada más. ¡Cuánto se puede llegar a decir si se logra!
- una buena visualización puede hacer que expresemos tanto: por ejemplo, hay que visualizar que cuando vas hacia atrás la fuerza que te empuja sale de tu estómago, y cuando regresas al centro, es tu garganta quien te llama para volver
- a veces retener, permanecer quietos, es lo que más cuesta, el silencio, el escucharnos
- la sonoridad del suelo del escenario del Mercat de les Flors… me encanta
Igual estáis leyendo estos apuntes míos del encuentro con Israel Galván y os suena a chino… tal vez… en cualquier caso, ha sido un lujo compartir con otras personas un ratillo con Israel Galván y con El Junco, que:
- nos ha hecho de palmero (sin una base de tiempo, no hay manera de que cuadre nada)
- nos ha hecho de traductor para interpretar a Galván, sus intenciones en los movimientos
- nos ha mostrado como ser más dulces en un remate, porque se puede elegir cómo ser, si más violento, o más dulzón
- nos ha enseñado a tocar los «palillos» (tocar los pitos con los dedos), y hemos podido observar que tiene unas manos maravillosas, parece que con sus manos esté tocando unas castañuelas… ¡qué sonoridad!

El Junco e Israel Galván en el encuentro «Cómo suenan los cuerpos» en el Mercat de les Flors, CIUTAT FLAMENCO mayo 2016. Fotografía de la página facebook de Israel Galván
A ver si la próxima vez que venga el Junco consigo entradas antes de que se agoten, porque el viernes me quedé con ganas de verlo actuar…
Para que os hagáis una idea, hoy a las 14:05 ya estábamos bailando estos pasos a tiempo de bulería. ¡Ole! 😀
Permitidme que recupere la convocatoria de Israel Galván para este encuentro de hoy link http://mercatflors.cat/es/activitat/ciutat-flamenco-2016-encuentro/:
¿Cómo suenan los cuerpos?
Sí, esto es una invitación, una invitación para todo aquel que lo lea, lo escuche, se lo diga este o aquella, una invitación para pasar un día en el baile.
Es para todos, todas las disciplinas de danza, todo tipo de cuerpos y de formas de bailar, todo tipo de mentes, abiertas o cerradas, incluso para los flamencos. No hay etiquetas, todo lo que se mueve es baile… (pero, también pueden venir los que no se mueven, ¡qué difícil es no moverse!)
Los cuerpos suenan, sí, los cuerpos suenan por fuera y por dentro. Esa es la idea principal, lo que nos mueve ese día. Los cuerpos suenan por dentro.Escucharse y ponerse a bailar. Atender primero a eso, ¡los cuerpos suenan por dentro! Me considero un bailaor-percusión: “¡dentro!”, ya suena a caja, a tierra, a tambor; “¡dentro!”, mis dedos hacen sonar mis dientes. Me gusta bailar ahí, en mi ritmo, sobre tierra, marcando, un ritmo propio, un ritmo de marcas separadas, un golpe y un silencio, un silencio largo. Me gusta bailar en silencio y en soledad. No en soledad sola, en soledades, con la soledad de muchos, con muchos silencios. Muchos silencios son, al final, una algarabía, un jaleo. Me gustan esos silencios de las soledades. Cada uno tenemos nuestra propia música, también. Vamos a tratar de encontrar esa pauta musical, ese bailar solo; como es en cada uno su propia música, su música propia. Tratemos de encontrar la banda sonora que lleva cada uno. Como en las carreteras, cuando andamos por el borde del asfalto la banda sonora suena, ese ruido que hace, que nos avisa de peligro, ese es el sonido que buscamos. La banda sonora de cada uno y su propio baile.
Quiero verme con cada uno, con la propia música de cada uno. Experimentar con bailarinas y bailarines y gente que no ha bailado nunca, también, y ver cómo pueden bailar sin necesidad de música ajena, ni de clímax teatrales, sin rituales ni dramaturgias. Encontrarse solo es encontrarse bailando. Encontrar esa música es importante. La música de uno o de una. La música propia. No somos nada, no tenemos más personalidad que la que esa música nos da. Esa música mantiene unida todas las cosas diversas que somos.
Escucharse a uno mismo. Encontrar la propia música, una fuente inagotable de energía, una energía que no te agota, incansable, te regenera una y otra vez en un continuo musical. Es un mito, lo sé, el movimiento perpetuo, pero si conseguimos nuestra propia música, nuestra propia fuente de energía, ¿por qué íbamos a parar? Compartir con todos conversaciones a ritmo. Todos nuestros ritmos parlando, parlamentando unos con otros, sin palabras, sin habla. Fluir con zapateos, mantras musicales propios, cuerpos que suenan. Esa es la idea, extender estos bailes por la sala, extendernos como bailarines. Una idea sencilla, al fin al cabo, solamente bailar. Cuerpos que suenan. Buscar eso, cómo suenan los cuerpos. Su metal.

Encuentro con Israel Galván, Mercat de les Flors, 22 de mayo del 2016. CIUTAT FLAMENCO
Y sí, hemos empezado a escuchar cómo sonaban nuestros cuerpos, nuestro metal. ¡Gracias maestro!

FLA.CO.MEN, Israel Galván, MERCAT DE LES FLORS mayo 2016, con los músicos cantaores David Lagos y Tomás de Perrate, Eloisa Canton voces y violín, Caracafé guitarra, y Proyecto Lorca: Juan Jimenez Alba, Antonio Moreno
En cuanto al espectáculo FLA.CO.MEN que vimos este viernes, en una entrevista escuché a Israel Galván decir que era como un recopilatorio de cosas que había hecho antes, y me tiene desconcertada este hombre, porque ya he visto 5 espectáculos suyos:
- REDUX O EL ESTADO DE LAS COSAS, febrero del 2009, en el Mercat de les Flors
- LA EDAD DE ORO, julio del 2011, Festival Grec, en el Teatre Grec
- LA CURVA, marzo del 2012, en el Mercat de les Flors
- LO REAL, enero del 2014, en el Mercat de les Flors
- TOROBAKA, octubre del 2014, en el Mercat de les Flors
y después de 5 espectáculos como la copa la de un pino, es decir, brutales, a Israel Galván no se le acaba la imaginación, sigue creando y sigue sorprendiéndonos. FLA.CO.MEN no es un recopilatorio.
Antes mencionaba a David Lagos y a Tomás de Perrate y que tuvimos un momento Morente-Lagartija Nicke-Omega… Os animo en este vídeo promocional escuchar la música que componen. Israel no baila solo. Israel está con los músicos siendo él un bailaor-percusión.
A mi grupo de 18 les encantó: tanto a los 14 que ya habíamos visto antes a Israel Galván actuar, como a las 4 nuevas incorporaciones.
Tengo que añadir que como Ambaixadora del Mercat de les Flors esta vez no he hecho ni convocatoria para ir a ver a Israel Galván. Normalmente envío un correo de email para comunicar a todo el mundo que estoy programando una salida. Esta vez, se han puesto en contacto conmigo antes de que yo contactara con ellos, y las entradas que tenía reservadas ya estaban casi todas asignadas.
Si las entradas no hubieran estado agotadas, y hubiera enviado email de convocatoria, creo que volvíamos a romper records de número de personas que íbamos en grupo, y hubiéramos superado las 31 personas de la última vez que vino Israel Galván con Akram Khan y su TOROBAKA.
Os dejo con esta imagen de Caracafé en el Hall de Mercat. Guitarrista flamenco que no duda en moverse con su guitarra. Vámonos. ¡Buena semana a todos!
2 comments ›