Estamos de enhorabuena. Centenario de la «Consagración de la Primavera», centenario por tanto del nacimiento de la danza moderna y también centenario de l’Institut del Teatre de Barcelona, donde se forman artistas, actores, directores de teatro, escenógrafos… y también bailarines. De alguna manera el Institut del Teatre quiere celebrarlo con todo el mundo y en las próximas semanas IT Dansa, su formación de danza con post-graduados de todo el mundo, nos prepara una programación muy especial en el Mercat de les Flors de Barcelona, donde vamos a tener:
- 2 ocasiones para ver a la compañía de IT Dansa actual:
- este fin de semana con Kamuyot pensada para todas las edades a partir de los 6 años, con interacción con el público
- y del 2 al 5 de mayo con un espectáculo con coreografías que gustarán a todo el mundo, de Nacho Duato, Rafael Bonachela, Sidi Larbi Cherkaoui y Alex Ekman , y tengo que decir que con solo escribir estos nombres ya estoy emocionada…
- y otra para ver a sus ex-bailarines, que ahora mismo están trabajando en compañías de danza repartidas por todo el mundo (la «diáspora» de IT Dansa que forma parte de Rambert Ballet de Londres, la Compañía Nacional de Danza, por citar las más conocidas por mi, y de otras muchas compañías como La Veronal…).
Os recomendaría ir a ver todos los espectáculos de IT Dansa (de hecho una de mis primeras recomendaciones para ir a ver danza con niños pequeños en este blog era sobre Petruixka con IT Dansa en Sant Cugat, y en ese post os presentaba IT Dansa y la buenísima impresión que me causaron la primera vez que interactué con ellos en uno de sus ensayos abiertos al público en general) , pero los recursos de tiempo y dinero son limitados, así que si hay que elegir, de momento os propongo ir a ver la Gala Especial del Día Internacional de la Danza con ex-bailarines de IT Dansa en el Mercat de les Flors. Si os encanta aún estaréis a tiempo para ir a ver la propuesta que tienen preparada del 2 al 5 de mayo.
No es muy caro. Tan solo 15 Eur por entrada y va a haber un despliegue de medios bastante significativo:
- acabo de contar, y solamente en bailarines que están trabajando en otras compañías ya me salen unos 31 bailarines, que además van a venir desde Londres, Madrid, Estocolmo, Wiesbaden, Copenaghen y hasta de Catania en la isla de Sicilia por citar algunas ciudades
- como «preparación» en el vestíbulo de las 17.00 a las 18.00 dos espectáculos, y a partir de las 18.00 en la sala grande unas 14 piezas diferentes de unos 5 minutos cada una, que son una selección de determinados momentos de obras con la que los bailarines en su «diáspora» están familiarizados. Será como hacer un viaje con «lo mejor de», o «lo más innovador de» la danza moderna actual.
A quien le apetezca ir en grupo, ya sabe que puede contactar conmigo. Al acabar el espectáculo será un placer comentar con quienes vengáis todo lo que hayamos visto.
Para acabar solamente quiero decir que creo que no me podré resistir y en unos días escribiré otro post sobre el espectáculo del 2 al 5 de mayo con IT dansa. De hecho, para cualquiera que no haya antes ido a ver danza moderna esta será una muy buena ocasión.
Que tengáis un buen fin de semana todos.
Gracias por la info Ana. Saludos.
Veo complicado poder asistir a todas las actuaciones del programa, así que tendré que decantarme por alguna; por lo pronto me apunto sin duda a la del 2-5 mayo. Y a la de los ex-bailarines me parece que también.
¡Hola Javier!
Cuento contigo. Estamos en contacto. Ana
Qué te pareció el domingo el festival de ex alumnos del IT? Estuve allí por curiosodad y admiración pero no soy nada entendida en danza contemporánea. Algunos me gustaron y divirtieron, otros me gustaron plásticamente pero no los entendí y otros hasta me llegaron a aburrir.
Eché en falta alguna actuación de grupo, entiendo que era complicado por falta de tiempo de preparación, pero habría sido la oportunidad de brindar el escenario a los alumnos actuales.
Nos dejas tu visión? Gracias!
¡Hola Merche!
Encantada de conocerte «por internet». Bienvenida al blog Proyecto VER Danza. 😀
Antes de responderte, me gustaría aclarar que mi opinión personal es una opinión más, tan válida como la tuya o la de cualquier otro. De hecho mi opinión es que la danza en teoría NO DEBERÍA SER para los entendidos porque la danza tiene a su disposición un lenguaje universal y debería llegar a todos sin explicaciones adicionales etc.
Queda así claro que mi opinión no es la de un crítico de artes escénicas especializado en danza, sino la de una aficionada tanto de ir a ver danza, como de meterse en clases de iniciación a la danza de muchísimos tipos (y que al haber estudiado grado medio de piano también sé lo que significa hacer un «solo» en un escenario delante de unas 100 – 200 personas).
Lo que sí sé es lo difícil que es bailar técnicamente y también soy muy consciente de lo difícil que es transmitir sentimientos y emociones y llegar al público, y que cada día depende, cada día es diferente y cada actuación es única, de ahí la magia de las artes escénicas ¿no?
Organizar una gala me parece muy complicado, porque a priori no tienes un hilo argumental, es larga, y la atención del espectador no puede ser igual todo el tiempo. Hay que elegir muy bien el orden y cómo lo presentas. Aparte de esta gala de grandes bailarines haciendo duos o solos sólo he estado en una gala de «los mejores bailarines del ballet ruso» el año pasado en el Teatre Coliseum de Barcelona y fue espectacular. Pero obviamente, la atención no puede ser la misma todo el tiempo. Ni con los rusos ni con los ex-IT Dansa.
En mi caso en la gala de los ex-IT Dansa también hubo actuaciones que me gustaron muchísimo, otras que me divirtieron y me hicieron reír, otras que me parecieron curiosas e interesantes y otras que no me llegaron tanto, pero yo lo considero dentro de lo normal. Además estas selecciones de piezas nos llegan fuera de su contexto natural, por lo que el cerebro de los espectadores tiene un «trabajo adicional»: situar cada una de las piezas.
Fui con un par de amigos, y nuevamente constaté cómo la misma actuación, desde la misma perspectiva y distancia nos puede parecer tan distinta a diferentes personas. La actuación que más me entusiasmó a mi (creo que era la del duo de Laia Garcia y Albert Garrell de Wiesbaden Ballett -podrían haber puesto un cartelito antes de cada actuación, a modo subtítulos para ayudarnos a «centrarnos» con cada pieza-), a uno de mis amigos no le gustó nada, y al revés, la que más le entusiasmó a él, a mi me pareció un derroche de técnica y energía para tan poca transmisión de sentimiento que me llegó a mi…
Al final, si hay algún momento que te aporta, yo creo que ya vale la pena.
En esta ocasión, además de celebrar el centenario, también fue muy emotivo porque también se estaban celebrando los 15 años de trabajo de Catherine Allard al frente de IT Dansa. Para mi estuvo muy bien.
Respecto a un actuación en grupo con los actuales IT Dansa, tienes razón, hubiera estado muy bien, pero desconozco los «asuntos internos», cómo de justos de tiempo iban, y lo que sí es verdad es que los IT Dansa actuales están a tope y este mismo jueves nos presentarán 4 super-coreografías. De hecho, estoy montando un grupo numeroso para ir a ver a los IT Dansa actuales este viernes 3 de mayo. Si te acercas al MERCAT este viernes nos podremos conocer.
Disculpa que la respuesta haya sido tan larga, pero no podía responder tipo Sí / No / También / No sé.
Le pediré a este amigo que también vino que deje su opinión en los comentarios. ¡Que tengas un buen final de semana!