Un grupo de 10 fuimos a ver SUN de Hofesh Shechter en el Teatre Grec el pasado miércoles y no nos dejó indiferentes a ninguno


El pasado miércoles 9 de julio del 2014, un grupo de 10 personas fuimos a ver SUN de Hofesh Shechter Company en el escenario por excelencia del Festival Grec de Barcelona, el Teatre Grec, una cantera de piedra reconvertida en anfiteatro griego en 1927 para la Exposición Universal en las faldas de la montaña de Montjuic.

Permitidme que como en la obra, empiece por el final con esta imagen que corresponde al saludo de despedida. Como podéis observar, la obra acabó bien.  😉

 

Saludo de despedida de HOFESH SCHECHTER COMPANY tras la última representación de SUN en el Teatre Grec el jueves 10 de julio del 2014. Fotografía del facebook del FESTIVAL GREC.

Saludo de despedida de HOFESH SCHECHTER COMPANY tras la última representación de SUN en el Teatre Grec el jueves 10 de julio del 2014. Fotografía del facebook del FESTIVAL GREC.

 

La verdad es que al grupo de 9 personas que se vino conmigo les dije muy poco: «estará muy bien, son muy energéticos», y se fiaron de mi y se vinieron. Fue muy curioso, porque a ninguno de los 10 nos dejó indiferente, y a la primera a la que sorprendieron nuevamente fue a mi misma, aunque ya los había visto actuar en dos ocasiones anteriormente (UPRISING, IN THE ROOMS, POLITICAL / MOTHER), pero no quise autodesvelarme la sorpresa, y apenas leí sobre la obra ni quise ver el trailer.

 

Durante los últimos años he podido ir a ver actuar a esta compañía dos veces en el MERCAT DE LES FLORS gracias a la relación estrecha que hay entre el MERCAT DE LES FLORS y la compañía de danza contemporánea Hofesh Shechter Company:

  • En diciembre del 2008 los vi interpretando su «UPRISING» e «IN YOUR ROOMS». Revisando mis notas, anoté que me encantó especialmente «IN YOUR ROOMS» y que se trataba sobre los sueños y la vida, y si somos individuos o si pertenecemos a una masa que sin criterio imita y sigue unos caminos preestablecidos.
  • En mayo del 2011 fuimos a ver «POLITICAL / MOTHER». Lo que más recuerdo es su energía.
  • El año pasado, a finales de enero del 2013 volvieron a traer «UPRISING» y «THE ART OF NOT LOOKING BACK», pero en esta ocasión no pude ir a verlos.

 

Y… a pesar de haberlos visto ya en dos ocasiones previamente en el MERCAT DE LES FLORS, con SUN me sorprendieron totalmente.

¿Qué probablemente me descolocó desde el principio en SUN? Pues que aunque íbamos a ver danza, desde el principio hubo un narrador guiándonos todo el tiempo y empezó precisamente presentándonos el bonito final y que ahora que ya sabíamos hacia dónde íbamos, y que sabíamos que iba a acabar bien, pues que ya podíamos volver al inicio y empezar.

Me lo tomé con ironía, me divertí y la verdad es que no pude dejar de sonreír la mayor parte de la obra. ¡Qué verdades nos llegó a decir! De esas que sólo se pueden decir cuando te lo dicen con una sonrisa, como si no fuese algo serio. Algunos de mis acompañantes se sintieron incluso molestos: la música muy fuerte, atronadora a ratos, a veces no había baile, otras era una repetición, esa voz que no callaba…

Efectivamente, yo había transmitido que íbamos a ver mucha danza y muy energética, algo probablemente bonito y alegre, y nos encontramos con una obra que a la vez era oscura, profunda y dura.

Han pasado ya unos días, hemos dejado reposar en nuestros cerebros esta obra, y creo que puedo decir que el artista logró exactamente lo que buscaba. Os recomiendo escuchar estas dos entrevistas.

 

1) Entrevista en octubre del 2013 cuando iban a estrenar la obra en Reino Unido en el teatro Sadler’s Wells. La entrevista está en inglés sin subtítulos, pero viene a decir que el título SUN (SOL en castellano) significa que es brillante, que todos lo deseamos, pero a la vez es algo muy peligroso, y la obra, inicialmente fácil y luminosa se convierte en algo más oscuro y profundo.

De hecho, al acabar la obra, sentimos la necesidad de leer la sinopsis del folleto que nos habían dado, y la frase post-función que más nos ayudó a los 10 a comprender la obra fue esta:  «SUN es un trabajo que confronta el horror pastoral del colonialismo con un toque de humor incisivo».

 

2) Entrevista de 4 minutos que le hicieron en febrero del 2013 en el programa de televisión LA MANDRÁGORA en La 2 de tve cuando empezaron a trabajar en la creación de SUN precisamente en el centro de creación Graner de Barcelona:

 

Esta entrevista realizada por La Mandrágora es interesante porque pone el acento en lo importante que es contar con centros de creación potentes a nivel internacional para atraer talento, que esta gente necesita un lugar y tiempo para trabajar, y los beneficios que una de las mecas de la danza en Barcelona, el MERCAT DE LES FLORS, gestione el centro de creación el GRANER. El recorte de presupuestos en temas de cultura es una tónica general a nivel mundial durante los últimos años, que afecta tanto a teatros como a compañías de danza, y el MERCAT DE LES FLORS llegó a un acuerdo con Hofesh Shechter muy beneficioso para ambos: le ofreció la posibilidad de trabajar durante un mes a principios del 2013 en residencia en el GRANER su nueva obra (SUN) que iba a estrenar en otoño en Melbourne y que llevaría de gira por el mundo, a cambio de actuar en el MERCAT DE LES FLORS a finales de enero del 2013.

Así fue. Con esta ingeniosa propuesta, salida de tiempos de crisis con muy pocos recursos, todos hemos salido ganando: el MERCAT DE LES FLORS y su público hemos podido disfrutar de una actuación de una compañía internacional de primer orden sin tener que realizar un desembolso extra, y HOFESH SHECHTER, según palabras suyas, en Londres no podría haberse permitido pagar un estudio de estas características para trabajar durante todo un mes (sólo el Royal Opera House dispone de algo parecido), y gracias a esta colaboración han podido trabajar en las mejores condiciones posibles en la soleada ciudad de Barcelona.

Y desde el otoño 2013, hasta el Grec 2014 sólo han pasado unos 9 meses para que finalmente el público barcelonés también disfrute de SUN en el Teatre Grec.

 

Por último, mencionar a nivel musical que la percusión es importantísima en la obra de Hofesh Shechter. Escuchando estas entrevistas también he averiguado que la música es en su mayor parte composición del propio Hofesh Shechter. Así que en Hofesh Shechter tenemos un «bufón de la corte» que sabe cómo pasarnos mensajes muy críticos con la sociedad, un fantástico coreógrafo y un músico de los pies a la cabeza.

No está nada mal, ¿verdad?

Que sigáis disfrutando de la danza, y si estáis en Barcelona, del Festival Grec. Os dejo con la imagen que han utilizado para promocionar esta obra SUN. Bella, ¿verdad? Pues no os olvidéis que también es peligrosa.   😉

Sun, de Hofesh Shechter, fotografía de Gabriele Zucca

Sun, de Hofesh Shechter, fotografía de Gabriele Zucca

 

PD. Animo también a las otras 9 personas que vinieron conmigo a ver SUN a compartir su opinión ahora que ya han pasado unos días. No seáis tímidos.

Categorías: Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , ,

4 comments

  1. Yo soy una de las 10 que fui a ver SUN.
    Me gustó ver anochecer en Montjuïc, el entorno, la cena, la compañía, la anfitriona; por todas estas cosas merecía la pena romper con la rutina e ir entre semana a ver un espectáculo de danza. Luego, si el espectáculo merece la pena, y te impacta, como me impactó a mi SUN, mucho mejor.
    Creo que es un espectáculo nuevo, original, arriesgado, comprometido y muy abierto para que cada uno lo interprete y saque sus propias conclusiones.
    Muy recomendable, como todo lo que nos propone Ana.
    ¡Hasta la próxima!

  2. Las sugerencias de Ana no decepcionan nunca 🙂 SUN: un espectáculo super original, una danza con toque teatral en un lugar único. Buen trabajo de luces, encantadores los efectos en la piedra detrás del palco! Ah, y los ritmos tribales mezclados con los movimientos contemporáneos, muy creativo!

  3. Es importante leer la sinopsis de la obra antes de verla o al menos tener la idea que va a tratar del colonialismo, sin esta información los cambios tan drásticos en la coreografía y en la música hacen que el espectáculo resulte un tanto confuso.

    Y sobre la música, a mi me pareció que en algunos momentos resultaba estridente y a demasiado volumen, no se si por algún fallo de sonido y si era un efecto buscado por el director. En cualquier caso, valió la pena por el entorno del Teatre Grec, la compañía y por ver algo diferente. 🙂

    • Hola Jaume!! Estuvo genial que te vinieras con nosotros al Grec. Sin ti, sin tu análisis del díptico, nos ido a casa bastante confusos.
      En realidad, esta era la intención del creador. En mi post he puesto dos videos en los que se entrevista a Hofesh Shechter. En el primero, entrevista en inglés en Sadler’s Wells, explica lo que busca. Él busca el contraste entre algo atractivo y maravilloso como es el sol, pero a la vez peligrosísimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: