Ayer día de Sant Esteve tuve el placer de ir al Gran Teatre del Liceu con un grupito de 5 (esta vez todos familia) para disfrutar del Concierto de Año Nuevo interpretado por la Strauss Festival Orchestra y su Ballet Ensemble.
Empezó a las 21:30 y no acabó hasta media noche. El cuidado repertorio de valses, polcas y marchas, las notas de humor del director Andrei Ivanov y su orquesta, la excelente soprano Tatiana Tretiak, los 10 bailarines con su vestuario de ensueño y sus danzas estilizadas y elegantes, hacer al público partícipe… todo hizo que el tiempo pasara muy rápido y que disfrutáramos muchísimo de esta velada.
Aquí fotos del Liceu precioso con sus luces navideñas:
Organizado por PromoConcert, quisiera dar las gracias a esta empresa privada por traernos un espectáculo tan bonito a un lugar tan especial como el Liceu estas Navidades.
La buena noticia es que la actuación el día de Sant Esteve en el Liceu ha sido prácticamente al inicio de esta gira barcelonesa, y continuarán con otras actuaciones en el Auditori y en el Palau de la Música, así que podéis elegir día y hora, y empezar el 2016 con la marcha Radetsky dando palmas enérgicamente según vaya indicando el director de orquesta.
L’AUDITORI de Barcelona
PALAU DE LA MÚSICA de Barcelona
- 31 Dic. 2015 18:00h
- 01 Ene. 2016 21:00h
- 03 Ene. 2016 18:00h
- 10 Ene. 2016 18:00h
- 15 Ene. 2016 21:30h
- 16 Ene. 2016 18:00h
- 17 Ene. 2016 18:00h
Yo fui pensando que iría un concierto, y la sorpresa fue encontrarme además un espectáculo rendondo, con soprano y un cuerpo de ballet. No es de extrañar que 5 millones de espectadores ya hayan visto este espectáculo (llevan 26 años llevando esta propuesta a los principales auditorios europeos). Para que os hagáis una idea aquí tenéis este vídeo promocional de 1 min y si queréis más info sobre la orquesta podéis clicar aquí straussorchestra.wix.com/straussorchestra
Más sobre los valses…
Hoy en día cuando pensamos en un vals pensamos en Viena y en la Viena Imperial. Sin embargo, el origen del vals se encuentra en los laender del Tirol y Baviera, donde a mediados del siglo XVIII se bailaba una danza de sabor rústico y encanto rítmico. Estas danzas sedujeron a grandes compositores como Haydn, Mozart, Schubert… y a comienzos del siglo XIX nació el vals tal y como se conoce hoy en día de la mano de Joseph Lanner, evolucionando gracias a la genialidad de la familia Strauss, con quienes adquirió un gran prestigio y reconocimiento.
Los valses son música para la felicidad, y si existe la reencarnación, en mi próxima vida me pido ser bailarina de valses de Strauss, para vestir esos preciosos vestidos de gasa y flotar. 😉
¿A vosotros os gustan?
Yo ya estoy esperando la retransmisión de año nuevo desde Viena en televisión. 😉
¡Que tengáis un fantástico inicio de año 2016!
Deja una respuesta