COBOSMIKA el 26 de septiembre abre la temporada 2013-2014 del «Mercat de les Flors – Dansa i Moviment» en Barcelona


Empezó el otoño y con él las nuevas temporadas de danza, teatro, música y ópera. El Mercat de les Flors de Barcelona es un espacio de referencia para la Danza y el Movimiento y va a inaugurar este jueves 26 de septiembre su temporada 2013-2014 de una manera muy especial. Para elegir su programación inaugural el pasado mes de julio nos propuso al público en general que les ayudásemos: querían tener en cuenta nuestra opinión sobre qué compañías catalanas del panorama actual queríamos que actuasen del 26 al 29 de septiembre. Estamos probablemente ante uno de los primeros casos de «Que dansi qui vulguis» («Que dance quien quieras»).

De este modo iniciaron su campaña «Que dansi qui vulguis» si no recuerdo mal alrededor del 12 de julio y se cerraron las votaciones el 24 de julio. Desde el Mercat de les Flors dieron a conocer la posibilidad de votar y elegir 5 compañías entre las 23 propuestas de compañías de danza catalanas del panorama actual aprovechando charlas ya programadas con los abonados, enviando un emailing a la gente suscrita a los boletines del Mercat y a través de notificación pública en su página facebook, donde cuentan con más de 9.000 seguidores. El link con la información te redirigía a una página donde se explicaba el objetivo de las votaciones en «Que dansi qui vulguis» y desde allí se iba a otra página donde aparecían listadas unas 23 compañías catalanas con vídeos presentación de sus piezas coreográficas, por lo que la votación podía hacerse tras la reflexión de haber visto los vídeos. Cada votante podía elegir hasta cinco compañías. El resultado en cuanto a participación fue de cerca de 17.000 votaciones.

A los votantes se nos clasificó en 4 grupos, asignándonos a cada grupo un peso específico en la ponderación final del resultado:

El ránking final teniendo en cuenta únicamente las compañías que participarán en la inauguración del 26 al 29 de septiembre del 2013 es el siguiente:

1. COBOSMIKA / Wish
2. OLGA ALVAREZ/CIA LA TAIMADA / Crash
3. ALBERT QUESADA / Solos Bach & Gould
4. CIA NADINE GERSPACHER / Elegantly Wasted
5. THOMAS NOONE / Balbir
6. VERO CENDOYA / Bathroom Symphony
7. ALTA REALITAT/JORDI CORTÉS / Black Out

Para ver la programación globalmente de «Que dansi qui vulguis» podéis clicar aquí. De todas formas, a continuación os paso la parrilla de programación, indicando día y hora, destacando precios, si es gratis, y si el espectáculo es familiar o de danza integrada (danza donde los procesos de aprendizaje y de creación se dan siempre en grupos mixtos de personas con y sin discapacidad):

Jueves 26-09-13
19H: CIA NADINE GERSPACHER / Elegantly Wasted            12 €
20:30H: OLGA ALVAREZ/CIA LA TAIMADA / Crash           gratuito, en el Hall
21H: COBOSMIKA / Wish       12 €

Viernes 27-09-13
20:30H: OLGA ALVAREZ/CIA LA TAIMADA / Crash          gratuito, en el Hall

Sábado 28-09-13
18H: THOMAS NOONE / Balbir     8 €, público familiar, con rasgos de bollywood
21H: ALBERT QUESADA / Solos Bach & Gould              12 €

Domingo 29-09-13
19H: VERO CENDOYA / Bathroom Symphony                   12 €
21H: ALTA REALITAT – JORDI CORTÉS / Black Out      12 €, danza integrada

De este grupo de «ganadores» de «Que dansi qui vulguis», quien destaca por unanimidad en cuanto a votaciones (y no es sencillo porque había 23 alternativas) dentro de los 4 grupos de votantes es COBOSMIKA. De hecho, desde un inicio Wish de COBOSMIKA fue mi favorita y me da una gran alegría ver en el detalle del resultado de las votaciones que los dos grupos de abonados y «embajadores» coincidimos dándoles la máxima puntuación, y que los 3 comisarios coinciden con nosotros abonados y «embajadores».

¿Por qué Wish de COBOSMIKA era mi favorita? Porque en el 2010 en el Mercat de les Flors pude ver su espectáculo Choice-Afterlight, con ambas coreografías de Russell Maliphant -un grandísimo coreográfo-, y quedé prendada. Con motivo del centenerio de los Ballets Russes de Diaghilev, montaron este homenaje al bailarín Nijinsky en Choice-Afterlight. Os pongo el vídeo pero ya os avanzo que no tiene nada que ver la experiencia de verlo en directo con la de verlo en pantalla de ordenador:

Con su nueva propuesta, en Wish Cobos y Mika recurren de nuevo a la temática de los Ballets Rusos de Diaghilev, puesto que se inspiran en el pintor ruso Nicholas Roedich (quien también trabajó con Diaghilev en Le Sacre de Printemps, siendo suyo el diseño del vestuario original y el decorado de fondo). Si queréis leer algo más podéis ver también mi artículo sobre el centenario de La Consagración de la Primavera en este blog.

Bailarinas con el vestuario original diseñado en 1913 por Nicholas Roerich. De izquierda a derecha:  Julitska, Marie Rambert, Jejerska, Boni, Boniecka y Faithful.

Bailarinas de LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA con el vestuario original diseñado en 1913 por Nicholas Roerich. De izquierda a derecha: Julitska, Marie Rambert, Jejerska, Boni, Boniecka y Faithful. El decorado de fondo también fue realizado por Nicholas Roedich.

Creo que Wish de COBOSMIKA estará genial. Ya sabéis, este jueves a las 21.00 en el Mercat de Flors, entradas 12 €.

COBOSMIKA "Wish" 26 septiembre 2013, 21.00,  inauguración de la temporada 2013-2014 del Mercat de les Flors, Dansa i Moviment, Barcelona

COBOSMIKA «Wish»
26 septiembre 2013, 21.00, inauguración de la temporada 2013-2014 del Mercat de les Flors, Dansa i Moviment, Barcelona

Si podéis llegar antes, estáis de enhorabuena, y podréis ver a las 19.00 a la Cia. Nadine Gerspacher (también 12 €), y a las 20:30 en el Hall a Olga Alvarez /Cia La Taimada (gratuito), y llevaros una impresión más amplia del trabajo del panorama actual de las compañías de danza catalanas. De hecho, la danza puede ser muchas cosas, y como escuché en una entrevista al director del Mercat de les Flors, hay una danza para cada persona, así que igual es la que a vosotros os llama más la atención.

Además, siempre me gusta destacar alguna obra familiar, y entre estas 7 propuestas, hay una para especialmente adecuada para todos los públicos, incluyendo a los más pequeños: Balbir, el meu avi de la compañía Thomas Noon, que tiene rasgos de bollywood y bhangra. Podréis ir a verlo por 8 € la entrada este sábado 28 de septiembre a las 18.00.

Iba a acabar aquí mi artículo, con mi selección de pieza inaugural y pieza para el público familiar, pero la danza integrada es algo que merece la pena que descubráis y este domingo a las 21.00 tenéis una buena ocasión con ALTA REALITAT. Hace un par de años fui a una charla de Alta Realitat y fue muy emotivo. También fui a ver un espectáculo de danza integrada en el Sant Andreu Teatre que de hecho nos recomendó Alta Realitat. Pero incluso bastante antes un día sin saberlo vi bailar a Isabel Palomeque, paciente de ictus, y no me di cuenta de su discapacidad hasta que prácticamente ya acababa su actuación. Aquí tenéis 1 minuto y medio de la entrevista que le hicieron en Informe Semanal 

Si nunca habéis visto nada de danza integrada, puede ser muy interesante para vosotros este domingo 29 de septiembre a las 21.00 ver ALTA REALITAT – JORDI CORTÉS / Black Out .

Nada más, que disfrutéis de este inicio de temporada.

Y… si vais a ver alguno de estos espectáculos, me encantará oír vuestras opiniones. Yo intentaré como mínimo ir a ver Wish + si llego a tiempo Crash en el hall. Pero la oferta es de lo más variada, así que os animo a que valoréis todas las opciones, y tal vez descubrir la «danza» especial para vosotros.

Categorías: Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , , ,

2 comments

  1. Hola Ana. Gracias por la info. Descubrí a Albert Quesada en la pasada edición del Cádiz en Danza, donde pude ver un extracto para calle de su Solo Bach, y me pareció estupendo. Tanto la propuesta a partir de las Variaciones Goldberg de Bach (muuuuy interesante), como su interpretación (realmente estupenda). Así que desde aquí lo recomiendo. ¡Saludos!

    • ¡Hola Mercedes! Muchas gracias por tu recomendación. Me la apunto.

      Siempre me gustaron las matemáticas, y lo curioso analizando las votaciones de «Que Dansi Qui Vulguis» es que el grupo de abonados que asistió a la Fira Internacional durante el Grec le han dado a Albert Quesada máxima puntuación (un 5), y acabo de comprobar qué muestras vieron durante la Fira y entre otras 17 piezas estaba la de Albert Quesada. Así que bravo por Albert y su «Solo Bach».

Responder a Ana Martínez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: