Este sábado 8 de marzo un grupo vamos a ver Nippon-Koku, del coreógrafo Marcos Morau, premio nacional de danza 2013, con la CND en el Mercat de les Flors.
.
José Carlos Martínez, director de la CND desde el 2011, está logrando el objetivo que se había marcado de crear todo un repertorio nuevo. Durante estos años han estado trabajando obras de coreógrafos mundialmente conocidos, y a la vez están trabajando nuevas piezas de creación de coreógrafos «locales», muy buenos además, y dándoles así la oportunidad de ser mostrados de la mano de la CND, una compañía además siempre en gira, de ciudad en ciudad.
Me gusta especialmente este recopilatorio de los dos años de trabajo de José Carlos Martínez al frente de la CND donde se presentan todas las obras que han empezado a formar parte del repertorio de la CND. Si vais a los créditos del final, encontraréis todo un desfile de nombres consagrados de la danza como William Forsythe, Jiri Kylián, Johan Inger… y luego encontraréis los nombres de un montón de coreógrafos nacidos aquí como Goyo Montero (que nos deleitó con el Romeo y Julieta que pudimos ver en El Palco en La 2 el pasado otoño), Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo con su Babylon … y ahora también podrán incluir a Marcos Morau con su Nippon-Kiku, que fue estrenada hace apenas unas semanas en Matadero en Madrid.
Link directo al vídeo en vimeo: https://vimeo.com/73619517
.
En el Mercat de les Flors en octubre del 2012 tuvimos la ocasión de ver a la CND interpretar: Sleepless de Jirí Kylián, Walking Mad de Johan Inger con música de Ravel y Babylon de Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo. Recuerdo que ese fin de semana a nivel «dancístico» fue una locura, ya que coincidió con Don Quixote del American Ballet en el Teatre del Liceu. Elegí ir a ver la CND, y la sorpresa la tuve cuando al quedarme a la charla post-espectáculo con el director José Carlos Martínez, donde nos explicó las principales líneas que quería seguir y su interés por dar la oportunidad de bailar a todos sus bailarines y por dar la oportunidad a que coreógrafos tan buenos como los que tenemos aquí tengan una posibilidad de mostrar su trabajo, llegó el turno de que el público pudiéramos coger el micrófono, y una entusiasta muy especial me dejó alucinada. La persona inquieta que tenía detrás, y cuyo marido no paraba de susurrarle «tienes que decirle lo mucho que has disfrutado hoy, no te lo puedes callar», resultó ser una de las primeras bailarinas del American Ballet, que en su día de descanso decidió venirse a ver la CND en el Mercat, y su frase fue nada más ni nada menos que «siempre he creído que la misión de las artes escénicas, y de la danza en particular, es alimentar el alma, y esta noche felicidades, porque nos habéis alimentado el alma».
Obviamente, a los que nos gusta la danza, recordamos con cariño la etapa de la CND con Nacho Duato. ¡Fue con él y con la CND que muchos descubrimos una cosa llamada danza contemporánea! Sin embargo me parece muy interesante dar cabida a tantos y tantos nombres, y que la CND, en gira continuamente, dé a conocer este nuevo repertorio por todas las ciudades españolas.
Dentro de este marco me parece especialmente significativo que se le haya encargado un trabajo a Marcos Morau. Después de haber visto su Siena con La Veronal, creo que puede ser muy interesante un trabajo con un enfoque tan dramático interpretado por los excelentes bailarines de la CND.
Nosotros iremos este sábado. ¿Y vosotros?
Si queréis leer más sobre Nippon-Koku o si queréis comprar entradas, aquí el link: http://mercatflors.cat/espectacle/nippon-koku/
Y si sois menores de 30 años, los viernes en el Mercat de les Flors las entradas sólo os costarán 10 €.
Deja una respuesta