Dicho y hecho, ayer sábado fuimos un grupo de 14 personas a ver NIPPON-KOKU de la CND en el Mercat de les Flors y salimos emocionados y/o trastornados, en definitiva, touchés, que es de lo que se trata cuando vas a ver artes escénicas.
Mi preaviso a todos los que decidieron venirse, en base a la obra de SIENA que vi hace unos meses de La Veronal en el Mercat de les Flors, fue: «habrá mucha dramaturgia, lo que se sale del concepto tradicional de danza contemporánea y tendrá un punto extraño, pero vale la pena verlo porque será muy diferente de todo lo que hayáis visto antes».
De hecho, al acabar el espectáculo, la necesidad de comentarlo era imperiosa, así que buscamos un buen restaurante gallego, y entre tapa y tapa, pusimos en común qué habíamos sentido o qué habíamos interpretado. Efectivamente, sólo el inicio ya fue inquietante a más no poder: con bailarines que hablaban, que sufrían, y a los que les daba un ataque de risa histérica, con una música que iba marcando los tiempos, y el teléfono que no paraba de sonar y los ladridos de los perros en medio de la oscuridad (elementos que ya pudimos ver en SIENA, y que a mi me transportan al Twin Peaks o al Mulholland Drive de David Lynch). Había también diversas cosas sucediendo a la vez, con significados abiertos, obligando a cada uno de nosotros los espectadores a elegir qué queríamos ver y, en esta elección, probablemente sin darnos cuenta, estábamos eligiendo también qué queríamos entender.
El que hubiera varias cosas sucediendo a la vez fue uno de los puntos que más discutimos al acabar el espectáculo por la confusión que generó. Uno de los argumentos que aporté a la discusión lo saqué de una conferencia del dramaturgo y teórico de la danza Roberto Fratini sobre La Veronal, en la que nos prometía que con SIENA de La Veronal íbamos a ver «física cuántica», que íbamos a poder presenciar la coexistencia de diversos «mundos paralelos». Tengo que reconocer que con SIENA no llegué a entrever la 4a dimensión, y si la vi, no la llegué a procesar (a veces para el cerebro es mejor no tener ideas preconcebidas de lo que se supone que vas a experimentar), pero en el caso de NIPPON-KOKU, mi segunda vez viendo un trabajo firmado por Marcos Morau & La Veronal (en el que a priori yo ya descartaba poder ver esa 4D), en ese lugar extraño, tal vez un limbo, donde había dirigentes militares sin ejército, sin civiles, sin gente a la que dar órdenes, se nos han presentado «mundos» paralelos, a veces separados por un vidrio, creo que mi grupo de 14 sí que llegamos a entreverlo, o… cuando di esta explicación exclamaron «¡pues así es! ¡eran mundos paralelos!».
Para acabar quiero decir bravo por esta obra de nueva creación, por los bailarines que han utilizando un nuevo lenguaje corporal, por la escenografía tan estética (aparentemente sencilla, pero con todos los elementos que podrías encontrar en la escenografía de una muy buena ópera), por los uniformes de militares (con chaquetas a veces con falditas que alzaban el vuelo), por la dramaturgia, que nos mantenía en vilo, y por la música y la selección musical, tanto la música compuesta por Luis Miguel Cobo, como las piezas adicionales elegidas. De hecho, disfruté muchísmo con el «Ensueño de amor» de Liszt al piano, con Los Panchos interpretando una canción bolero en español y japonés (Boku Wa Naichichi – Estoy llorando), y con un momento de tambores que yo diría que si no era Taiko (porque me pareció que sólo había un tambor, y generalmente en Taiko hay una formación de tamborileros) poco le faltaba.
Enhorabuena también al director artístico de la CND José Carlos Martínez por haber encargado esta pieza a Marcos Morau y a La Veronal, y asimismo enhorabuena a Marcos Morau y a La Veronal por haber puesto toda la carne en el asador con los increíbles bailarines de la CND porque les ha quedado un espectáculo redondo.
A continuación diferentes vídeos:
1) El vídeo promocional de NIPPON-KOKU de 3 minutos para aquellos que no hayan podido ver el espectáculo, y que crean que no lo van a poder ver (pero, si creen que tendrán la oportunidad, guardaos la sorpresa).
Link: https://vimeo.com/86201202
2) Especialmente para los que hayamos visto el espectáculo es muy interesante esta entrevista a los diferentes bailarines de la CND que han preparado NIPPON-KOKU. Aportarán nuevas claves para la comprensión de la obra. Pero, si ya os habíais montado vuestra película, quedaos con la impresión que os generó la obra.
Link: https://vimeo.com/85704468
3) Por último, las artes escénicas son mucho más que actores, o bailarines. La escenografía y los vestuarios son clave. Aquí la entrevista a David Delfín, el diseñador responsable de estos uniformes tan sugestivos.
Link: https://vimeo.com/85133442
Próximas fechas: consultando la programación de la CND, he visto que representarán NIPPON-KOKU en Valencia, el 11 y 12 April en el Teatro Principal . Muy recomendable.
Una obra espectacular, que conecta totalmente con las emociones. He disfrutado mucho viendola.
Gracias Ana por la convocatoria y las explicaciones, no sería lo mismo sin estas.
Julián
Julián,
meses más tarde todavía recuerdo NIPPON KOKU como una gran obra. Este año ha sido un gran año en cuanto a espectáculos, entre este de la CND con Marcos Morau, y LO REAL de Israel Galván… el nivel está muy alto.
Un abrazo,
Ana