El público madrileño entusiasmado con el Ballet «LE CORSAIRE» del ENB. Gracias Tamara Rojo por traernos este ballet


Este fin de semana he improvisado, con viaje incluido a Madrid, y en términos de ballet ha sido muy intenso y gratificante. El viernes me sacaba un billete del AVE para llegar a Madrid el sábado por la mañana pronto para:

  • intentar ver Le Corsaire del English National Ballet (ENB) en la sesión de las 12.00 o de las 20.00 del sábado, aunque sabía que las entradas estaban agotadas, y que igual me quedaba en la puerta del teatro Teatros del Canal
  • y para asistir hoy domingo a una charla con Tamara Rojo a las 12.00, para la que sí tenía plaza reservada.

Si las localidades de Le Corsaire se agotaron hace ya mucho, lo mismo sucedió con la charla con Tamara Rojo para la que era necesario registrarse previamente. La confirmación de asistencia superó las expectativas y el British Council, organizador de este evento, tuvo que gestionar con Teatros del Canal que le habilitaran otra sala más grande. La solución ha sido fantástica para todos, ya que la entrevista ha tenido lugar en la propia Sala Roja donde se realizó la representación, con un fondo de escenario bellísimo, una preciosa celosía a través de la cuál pudimos entrever el harén del pasha con el que se iniciaba el 3er acto.

Collage ENTREVISTA CONVERSACION CON TAMARA ROJO

Si durante la representación del ballet de 2h 40 minutos de duración hubo bravos y aplausos, la charla de 90 minutos con Tamara Rojo no ha sido menos. Tamara Rojo tiene una oratoria maravillosa con la que nos ha transmitido ideas clarísimas, lo visionarios que fueron sus predecesores en Reino Unido, lo importante que es en ballet sembrar, educar y trabajar con y para el público a largo plazo (a 20-40-60 años), lo importante que sería para España contar con un Consejo de las Artes independiente (que no tambaleara ante cambios de gobierno), así como su visión como directora artística de hacia donde quiere dirigir el ENB. Aunque hemos tenido a Tamara Rojo sentada hablando ha sido como verla bailar sobre puntas y espontáneamente los allí presentes hemos arrancado a gritar bravos y a aplaudir en numerosas ocasiones.

Quiero aprovechar el éxito de público de Le Corsaire para reivindicar que en España sí hay público para el ballet clásico, porque a pesar de las carencias históricas que hemos sufrido, y la poca inversión que ha habido en ballet clásico, a pesar de todo esto, el público responde y las localidades disponibles se agotan cuando se hacen propuestas tan atractivas como esta. No se trata de un arte elitista ni minoritario intelectualmente, sino de un arte universal. Todos los pueblos a lo largo de la historia han utilizado la expresión corporal para expresar su identidad y su cultura, y esto es lo que lo hace universal. Además, la danza tiene la ventaja de que como carece de limitaciones idiomáticas, un espectáculo creado y trabajado y representado en un lugar luego se puede llevar de gira a otros lugares del mundo. Si en España, hoy en día todavía hay gente que no ha ido a ver un ballet es porque no ha tenido la oportunidad, porque ni hemos tenido ballets, ni programaciones continuadas de ballets, ni programas educativos de ballets, ni en las escuelas se ha trabajado esta materia, así que tenemos muchos adultos que sencillamente lo desconocen. Si los adultos y los «papás» en general no saben lo que es el ballet, ¿cómo van a ir ellos o llevar a sus hijos o proponérselo a otras personas?

Para mi es muy emocionante ver este cartel de AGOTADOS de Le Corsaire en Teatros del Canal, porque esto quiere decir que en 4 días 3.995 espectadores han disfrutado de este ballet, pero si lo hubieran programado más días, hubiesen sido más aún. Una de las primeras preguntas que le han hecho a Tamara Rojo es si se esperaban este éxito de público en España, a lo que ha dicho que esperaban que fuera bien, pero que esto ha superado totalmente las expectativas y que precisamente por eso inicialmente solamente se programaron 4 días con 5 representaciones.

Localidades AGOTADAS Le Corsaire

.

Supongo que algunos, sobretodo los que se han quedado sin poder ver el ballet, os estáis preguntando cómo se consiguen entradas cuando están agotadas. La clave es insistir y seguir visitando la página web del teatro, y tal vez en algún momento se liberen algunas entradas reservadas de gente que finalmente no puede venir (a veces se trata de entradas de protocolo reservadas). Si en ese momento hay una entrada libre, ni lo dudéis, a por ella, es vuestra oportunidad. Así conseguí comprar el viernes por la noche mi entrada para el día siguiente sábado a las 12.00. Y de esta misma manera, entrando repetidamente en la web, una amiga mía que vive en Madrid consiguió una entrada ¡para el día del estreno! lo que parecía totalmente imposible porque además el día del estreno fue una de las 2 oportunidades que ha habido para ver bailar a Tamara Rojo en el papel de Medora, la protagonista de Le Corsaire.

Intermedio en Sala Roja

 

Dejadme que os explique la historia de esta amiga mía que consiguió ir el día del estreno: cuando a principios de semana le dije que estaba valorando si iba a Madrid este fin de semana a ver este ballet literalmente pensó: «Si Ana se viene desde Barcelona a ver este espectáculo es que tiene que ser la bomba», y miró, y miró, insistió e insistió, y el mismo jueves por la mañana en la web de Teatros del Canal encontró una entrada para el estreno. Cuando a sus compis de trabajo les dijo que iba a ver ballet todos le dijeron «¡Pero si es carísimo!» y cuando ella les dijo «No… valen 55 € las más caras y 30 € las más baratas, así que no son tan caras» se dieron cuenta que en realidad no necesariamente es tan caro. Así que ya veis, en general existe el prejuicio que en Madrid ir a ver ballet es carísimo. Os he dicho que estas entradas son de protocolo y que se liberan en el último instante, ¿verdad? Ya en el teatro, a su lado había un caballero inglés, que en el 2º intermedio empezó a preguntarle que qué le parecía, que si le estaba gustando… mi amiga entusiasmada le explicó que era la primera vez que asistía a ver un ballet (¡como Julia Roberts cuando fue a la ópera en Pretty Woman!), que no había tenido ocasión con anterioridad de haber visto ninguno y que Le Corsaire del ENB le estaba pareciendo una preciosidad, maravilloso. El caballero se emocionó, y le dijo que para él era muy importante conocer su opinión porque él era el director del ENB (bueno, no sabe bien si era el chairman del ENB, si el director de producción del ENB… alguien importante seguro, y aunque para salir de dudas hemos entrado en la web del ENB en la sección staff, como no aparecen las fotos de todas las personas nos quedaremos con la incógnita). Mi amiga, que llegó a ir a clases de ballet cuando era pequeña, tiene ya 40 años, y este ha sido su primer ballet completo con orquesta. ¡Qué alegría me dio cuando me explicó que por su cuenta se fue a verlo el día del estreno! ¡Este «Proyecto VER Danza» funciona!  😉  El objetivo de Proyecto VER Danza es este: lograr que los que normalmente no irían a ver un espectáculo, prueben y disfruten.  😀

¿Cómo es posible que esto nos pase? ¿Cómo es posible que incluso personas que hayan ido a escuela de danza finalmente no hayan podido ver un ballet con orquesta? Pues por la falta en España de programación estable de repertorios de ballet de compañías de ballet, por falta de programas educativos relacionados con el ballet, por falta de cultura de ir a ver ballet y por tanto cuando alguien se plantea ir a ver un ballet no sabe con quién ir, porque además en España si vas por ejemplo al Liceu (y me imagino que en el Teatro Real es lo mismo), no vas a encontrar una entrada con buena visibilidad por menos de 80 o 100 € (con todo el respeto que merece el trabajo de una orquesta de 60 músicos y un cuerpo de baile de 50 bailarines, ¿cómo se te va a ocurrir probar a ver si te gusta y a quién le vas a decir vente conmigo a probar si este ballet te gusta?). En Teatros del Canal los precios de Le Corsaire han sido fantásticos: las entradas más caras tan sólo costaban 55 €, y las más baratas 30 € (descuentos aparte).

Sin embargo, no todo ha sido alegre este fin de semana. A pesar del éxito de público, al ENB venir a Madrid le va a costar dinero (aunque la orquesta haya sido una orquesta española), por lo que se pone en peligro que sea viable y sostenible seguir viniendo en el futuro. Tamara Rojo nos ha explicado que intentó lograr patrocinadores de empresas privadas españolas para esta gira, pero fue en vano.

Quiero también aprovechar este artículo en el blog para hacer un llamamiento a las fundaciones de empresas españolas importantes que a pesar de la crisis siguen teniendo importantes beneficios, como creo que es el caso de Fundación Telefónica, Fundación BBVA, Fundación La Caixa, Fundación Banco de Santander, o Loewe, para que empiecen a considerar dentro de sus programas de patrocinio la posibilidad de patrocinar programas de ballet. Hoy Madrid estaba precioso con los corredores de la Marathon, y la Marathon ha tenido muchos sponsors. ¿Por qué no patrocinar ballet y una gira por algunas ciudades españolas? Cuando viene el Ballet Nacional de Cuba, su gira por 18 ciudades españolas funciona muy bien (ver link).

En Barcelona ya hemos perdido la gran oportunidad de montar un compañía de ballet estable para el Teatre del Liceu con Angel Corella al mando, y de nuevo, insisto, no es por falta de público. La calidad de las obras de ballet que nos presentaba Corella en Barcelona nos encantaba y en un año llegué  a ir a ver 3 espectáculos fantásticos de lo que se llegó a llamar el Corella Barcelona Ballet. ¡Hasta en el autobús se oía comentar a gente que se estaban preparando para ir a ver al Corella! Fue un fenómeno lo que vivimos. Además, entre los barceloneses, y los millones de turistas que llegan en barco o por avión y que nos inundan las Ramblas, seguro que se podría llenar un teatro como el Liceu. Los cruceristas buscan cultura europea, y el ballet es cultura europea. Mi conclusión es que si la propuesta de ballet es de calidad, el público madrileño y barcelonés responden. Sería fantástico que tanto el Teatre del Liceu como el Teatro Real tuvieran cada uno una compañía de ballet residente y que se pudiera realmente programar ballet todo el año de manera «no esporádica», y a precios asequibles, que de alguna manera hubiera un número de entradas a 15-20 € para facilitar la entrada de nuevos públicos en el mundo del ballet, y que se trabajase con escuelas. Es decir, que hubiera programación de ballet acompañada de un buen programa educativo y de desarrollo de audiencias.

Hoy Tamara Rojo nos ha reconocido que no ha sido fácil lograr que el ENB viniera a España, y que ella personalmente ha luchado para que así sea y que finalmente los ha convencido que valía la pena. Entre el público de la charla, una señora probablemente inglesa le ha dado las gracias a Tamara Rojo porque en noviembre del 2012 le dijo algo que ha cumplido estos días. Esta señora inglesa ha recordado que tras una representación de Les Sylphides en el Royal Opera House, habló con Tamara Rojo para felicitarla, y como Tamara Rojo ya estaba en proceso de cambio para coger las riendas de la dirección del ENB ya entonces le dijo que el ENB iba a visitar España, y así ha sido. ¡Gracias Tamara!

Próximas citas con el English National Ballet y Tamara Rojo en España:

 

Si queréis ver la opinión sobre Le Corsaire, os recomiendo estas reseñas de dos bloggeros:

 

En otro post prometo hablar de Yonah Acosta, bailarín principal del ENB, que ya despunta como su tío, el famoso Carlos Acosta (ver link).

Categorías: Clásico, ballet, Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: