
Fotografía presentación IMPULSO publicada en www.facebook.com/RocioMolinaOficial
La primera salida en grupo en el 2016 para ir a ver danza en el Mercat de les Flors en Barcelona la realizamos ayer lunes 4 de enero. El grupo lo formábamos 9 personas para ir a ver un programa muy especial: un taller con la bailaora de flamenco Rocío Molina y el grupo de música experimental CABO SAN ROQUE. El próximo mes de noviembre estrenarán esta pieza en París, y se podría afirmar que apenas han empezado a trabajar juntos y a crear.
Del grupo de 9, tan solo 3 habíamos visto antes a Rocío Molina. Y de nuevo esta mujer nos encandiló a todos con su arte y su zapateado. En mi caso, tras haber pasado la Noche Vieja en Sanlúcar de Barrameda y haber regresado de Cádiz apenas hacía unas horas, me devolvió directa a Doñana y a la belleza de ese Sur de tierras amplias, que se refresca con la brisa del Atlántico y el humedal de Doñana.
Rocío Molina es una artista como la copa de un pino y junto a Cabo San Roque vuelve a cumplir lo que Diaghilev les pedía a sus artistas:
«Sorpréndeme»
Y Rocío cumple también algo que afirmaba Martha Graham:
«La Danza es descubrir, descubrir, descubrir».
Estoy ojeando la página web oficial de Rocío Molina, y acabo de leer una anécdota con otra de las grandes figuras de la danza. Sucedió en febrero del 2010 en el City Center de Nueva York tras la actuación de flamenco «Oro Viejo» de Rocío Molina:
«… a las puertas de su camerino, Mikhail Baryshnikov -una de las grandes leyendas vivas de la historia de la danza- se arrodilló ante ella. Azorada y sorprendida, Rocío Molina se apresuró a levantarlo. El gesto de Baryshnikov es el símbolo perfecto de la recepción del público de Nueva York ante el flamenco.”
Para ver artículo de prensa ABC completo clica aquí
Y como hoy es 5 de enero, aprovecho y escribo mi carta a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente:
Queridos Reyes Magos:
Queremos seguir viendo a Rocío. Por favor, tráiganla de nuevo prontito a Barcelona.
Gracias
Antes de acabar este post, animo a mi grupo a comentar lo que les pareció este taller, con los también sorprendentes CABO SAN ROQUE (formación musical que bajo el nombre de un viejo transatlántico experimenta con instrumentos inventados, surgidos de la recuperación de objetos cotidianos; si conocéis el trabajo de Pascal Comelade, Carles Santos… iría en esta línea).
I… molt emocionada… m’agradaria que el meu veí Sergi, que ahir per primera vegada va veure actuar una bailaora flamenca, comparteixi amb tots nosaltres el que li va semblar. 😉
Y para acabar, dos fotos: una del saludo durante los aplausos, y otra del embarcadero para cruzar en barca a la onírica Doñana.

Saludo de Rocío Molina y Cabo San Roque tras presentar IMPULSO el 4 de enero del 2016 en el Mercat de les Flors

Foto de Ana Martínez, enero 2016, embarcadero en Sanlúcar de Barrameda para cruzar a Doñana
Más info sobre Rocío Molina :
- Rocío Molina es uno de los 6 «new wave associated artists of Sadler’s Wells», es decir, uno de los 6 jóvenes artistas de nuevas tendencias de la Casa de la Danza de Londres Sadler’s Wells http://www.sadlerswells.com/about-us/people/new-wave-associates/
- mi post sobre BOSQUE ARDORA (grupo de 12) y FELAHIKUM (grupo de 7): http://wp.me/p2XKHp-Uc
- vídeo promocional de BOSQUE ARDORA
- vídeo promocional de AFECTOS con LA TREMENDITA
Fue un descubrimiento. Cuánto talento! Cómo es posible? Una bestia dominando el espacio, el cuerpo, el ritmo, el sonido en todas sus frecuencias y texturas. Toda ella el Instrumento Solista que sobresale ante todos los artilugios que le acompañaban.Artilugios con los cuales la hemos visto jugar-crear-improvisar. Jugó tambien conmigo, ya que me hizo dudar en algunos momentos de si estaba de frente o de espalda al utilizar su cabellera como un artilugio más y haciendo contursionismo con sus brazos y manos. Fue un privilegio poder estar en primera fila y en butacas centradas. Realmente me sorprendió. Muchas gracias Ana y espero que los Reyes respondan a tu carta.
Ojalá nos la vuelvan a traer prontito a Barcelona. Un besote Marta
Impressionant Rocío! el bategar de la vida, la sonoritat de la dansa a flor de pell. Encara a dia d’avui puc sentir el soroll de les seves sabates lliscant i rascant el terra del Lliure. El rastre d’una vida que comença i acaba com el dia i la nit. Fantàstica la posada en escena de Cabo San Roque, encertadíssima! (seran joncs? o cintes mètriques?…). Un espectacle que segueix vibrant, i vibrant i vibrant dins meu.