
Foto ®Filip Van Roe de Fractus V de Sidi Larbi Cherkaoui. Collage de Proyecto VER Danza
El pasado jueves día 14 de enero del 2016 yo y mi grupo de 10 personas vivimos uno de esos días grandes en el Mercat de les Flors, de esos que nos acordaremos años después: Sidi Larbi Cherkaoui y su trupe internacional de músicos y bailarines estrenaron FRACTUS V.
Vídeo promocional de 2 minutos de FRACTUS V:
De hecho, este es uno de esos posts que se hubieran merecido que yo hubiera trasnochado un poquito el jueves día del estreno para ser publicado al día siguiente viernes y así animar a todo el mundo ir a verlo y descubrirlo, ya que solo actuaban del jueves 14 al domingo 17 de enero, pero me lesioné el pasado miércoles el tríceps izquierdo y he tenido que hacer reposo unos días.
El pasado jueves fue también la primera vez que una amiga y yo decidimos acercarnos a Sidi Larbi Cherkaoui para felicitarlo y darle las gracias por un espectáculo tan maravilloso, impactante y completo (con música y voces increíbles, narración, visualmente movimientos a veces preciosos, y a veces capaces de transmitir ideas complejas, cómo qué tipo de sociedad queremos ser). Sidi Larbi fue con nosotras muy amable y también muy reservado. Me pareció que acababa de hablar con uno de esos pocos genios bohemios que podré llegar a conocer a lo largo de mi vida.
He rescatado esta entrevista de 6 minutos a Sidi Larbi Cherkaoui que le hizo el Mercat de les Flors en el Graner. Sidi Larbi habla en inglés y hay subtítulos en catalán. Nos cuenta:
- de dónde surgió la idea de crear FRACTUS V,
- nos presenta el equipo internacional de bailarines y músicos, todos ellos especialistas en diferentes disciplinas
- nos explica cómo ha trabajado la obra con los diferentes bailarines, cómo han buscado un nuevo lenguaje de movimientos
- y también nos habla de su admiración hacia los textos de Noam Chomsky sobre adoctrinamiento y manipulación de la información para controlar a las masas, que han sido su inspiración para este espectáculo.
Además, como ya ha venido en varias ocasiones a Barcelona y ha actuado en el Mercat de les Flors, en el Festival Grec y en el Liceu (con María Pagés), en esta entrevista también expresó lo mucho que le gusta volver a actuar para el público barcelonés en ambos lugares. De hecho Sidi Larbi define al público de danza barcelonés como un público muy mixto:
- una parte del público es muy intelectual y lo analiza todo,
- y otra parte del público se deja llevar por lo que le hace sentir la obra y simplemente disfruta.
A Sidi Larbi le encanta encontrarse con un público tan variado en Barcelona.
Después de todos estos años viendo danza espero no haber perdido mi parte de simplemente disfrutar y dejarme llevar… ¿Qué tipo de público os consideráis que sois? ¿Analizadores o de los que os gusta dejaros llevar, sentir y disfrutar?
En la entrevista también se les ve trabajar la obra en el centro de creación coreográfica barcelonés El Graner, ubicado en zona Franca, y también gestionado por el Mercat de les Flors. Desde este centro se está haciendo una gran labor que enriquece la vida artística tanto desde el punto de vista de creación como de la difusión. Después de haber estado creando en El Graner estas grandes compañías internacionales de danza están más dispuestas a venir a Barcelona, aunque tengan que renunciar a cobrar un caché más elevado.
En mi caso fue la 4a vez que he podido ver bailar a Sidi Larbi y lo más curioso es que aunque la temática es nueva, desde el punto de vista de público intelectual que analiza históricamente y compara, he reconocido unos elementos que forman parte del bagaje de Sidi Larbi Cherkaoui:
- En FRACTUS V cuenta con un bailaor flamenco y él se arranca a bailar y taconear. También defiende que existen alternativas a la violencia, que diferentes culturas pueden convivir y enriquecerse los unos a los otros. Estos dos elementos los pudimos ver en DUNAS.
Vi su DUNAS con la bailaora María Pagés en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona, y unos años más tarde los volví a verlos interpretar DUNAS en Teatros del Canal en Madrid.
- En FRACTUS V cuenta con una versión reducida de puzzles y voces que estremecen. Ambos elementos eran dos de los principales ejes de su obra PUZ/ZLE 3D.
Vi su PUZ/ZLE 3D en el FESTIVAL GREC de Barcelona, y aunque en este vídeo promocional lo veréis a él, en Barcelona actuó su compañía sin él. Escuchad los cánticos. Realmente sublimes.
- En FRACTUS V pone sobre la mesa una temática que nos afecta a todos sobre qué tipo de sociedad queremos. En ZERO DEGREES también trataba un tema de gran actualidad.
Vi su ZERO DEGREES con Akram Khan en el Mercat (y no pude verlo el año de antes en Londres en Sadler’s Wells porque se agotaron las entradas a una velocidad espectacular)
En un artículo de prensa en el que se le entrevistaba leí que él considera que sus obras son políticas. Tengo que decir que sus ideas me parecen maravillosas. Ojalá progresen, y no sea necesaria ni la exclusión, ni el adoctrinamiento (para lograr un pensamiento único de las masas), ni la violencia.
Ya para acabar, animo a mi grupo a comentar qué sensación se llevaron tras ver FRACTUS V, y si la recomendarían a otros. En Barcelona no podrá ser, pero como Sidi Larbi Cherkaoui y su compañía Eastman irán de gira, otros públicos podrán ir a verlo en futuras ocasiones.
Y si algún lector del blog quiere comentar algo, ¡bienvenidos los comentarios! Como véis, la danza puede ser mucho más que danza.
Que tengáis una muy buena semana.
Soy una de las 10 que vimos a Sidi Larbi. Soy de las que se dejan llevar por lo que ven y sienten. Disfruté mucho del espectáculo sin una hacer una reflexión demasiado «intelectual». Pero lo importante es lo que sentí, y lo que sentí fue muy profundo y emocionante.
Muy muy recomendable