¡Bienvenidos al PROYECTO VER DANZA! – Primer post dirigido a todas las audiencias


Bienvenidos a este blog al que he bautizado como PROYECTO VER DANZA.

Y es que se trata de eso. La danza, el ballet, son artes escénicas maravillosas, que pueden conectar directamente con nuestra alma. Son cosmopolitas, no tienen limitaciones de idioma, y en un mundo donde nuestras ciudades se convierten en centros que aglutinan a tantas personas de tan diversas procedencias, puede convertirse en un elemento cultural integrador. Además confluyen otras artes, como la Música (compositores como Stravinsky, Tchaikovsky…), el Teatro (el Tanztheater de la gran Pina Bausch…), las Bellas Artes (los escenarios y los vestidos diseñados por el propio Picasso, Matisse…)…

Quiero aclarar que para mi esto de empezar a ver danza no fue algo que se dio por casualidad. No nací en «una familia con un abono» para ir al Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ni mi entorno era ese tipo de gente que comenta ni la última ópera de Calixto Bieto, ni la última obra de teatro. Fue algo que busqué y me «embrujó» desde el principio. De hecho estoy convencidísima de que si hoy en día la danza no es un arte apreciado por una mayor parte de la población (las estadísticas en Reino Unido decían en el 2006 algo así como que el 95% de la población nunca va a ver danza y en España igual el porcentaje es mayor…) se debe principalmente a que lo desconocen totalmente y probablemente tengan la impresión de que es algo elitista, que no lo van a entender y que no vale la pena probar porque además les puede resultar caro. Y estas son las barreras que defiendo que hay que eliminar para que aquellos que quieran, puedan sentirse libres de ir a ver danza.

¿Cuándo y cómo empezó mi pasión por la danza? Desde los inicios a promotora de ir a ver danza llevando a grupos de hasta 22 estudiantes en Londres, la ciudad de los prodigios culturalmente hablando

Desde siempre me ha fascinado la danza, pero no siempre he tenido posibilidad de ir a ver espectáculos. Empecé a petición propia a los 16 años. Una compañera de clase (mi gran amiga Noe) y yo convencimos a la profesora de Literatura Castellana (Lesmes) para que nos llevase a un teatro de la Av. Paralelo de Barcelona porque solas no no dejarían ir nuestros padres. Accedió, nos acompañó con la furgoneta del colegio (¡no podía ser más auténtico!, ¡y yo de copiloto!), y ocupamos las tres últimas butacas libres que había en la última fila del Teatro Victoria. En el último momento, les dimos envidia a otras chicas de la clase que quisieron apuntarse, pero las entradas ya se habían agotado, así que no pudieron venir. Allí vimos «Caminos Andaluces» de Cristina Hoyos. Fue maravilloso. Años más tarde pude ver la CND de Nacho Duato en el MERCAT DE LES FLORS. De nuevo una sensación maravillosa.

Más y más cosas, y finalmente, años más tardé me «colé» en un Master in Arts (MA) Arts Management en Londres, la ciudad de los prodigios en temas culturales para mi, gracias a una beca de estudios de postgrado de LA CAIXA y BRITISH COUNCIL (God save the Queen). Durante todo ese año académico 2005-2006 fui la impulsora de ir a ver espectáculos de danza animando en ocasiones hasta a 22 compañeros de clase (de un total de 90 que éramos en clase) . De hecho, el récord de asistencia lo batimos con el primer espectáculo de danza que fuimos a ver, que coincidió con nuestra primera actividad cultural colectiva (el curso acababa de empezar y nuestra clase no podía ser más cosmopolita, de todas las partes del mundo, contando entre nosotros solamente con 2 británicos). Así en octubre del 2005 22 estudiantes de City University MA Arts Management fuimos a ver el espectáculo de Mark Morris Dance Group en SADLER’S WELLS, un templo para la danza. A partir de ahí además de convertirnos en asiduos del SADLER’S WELLS, no dudamos en ir al QUEEN ELISABETH HALL y a donde hiciera falta para ver más danza contemporánea.

Y cuando regreso a Barcelona… comienzo mi proyecto influir en mi entorno más cercano, próximo a los 30 o ya en los 30, para que empiecen a ir a ver danza

En mi Master en Gestión de Organizaciones Culturales me especialicé en Marketing en las Artes y en Educación del Público en las Artes, y uno de los temas más importantes a tener en cuenta en Educación del Público en las Artes es que los estudios dicen que solamente puedes influir en alguien en cuanto a iniciarse en alguna actividad cultural hasta los 30 años.

Cuando lees algo tan rotundo puedes creértelo y rendirte, o, luchar con tus medios e ingenio para ver si puedes vencer esa premisa. Y esto es lo que he estado haciendo desde que volví de Londres en Julio del 2006. Yo ya no podía renunciar a seguir viendo más danza… y me daba mucha pena tener que ir sola (¿porque con quién lo comentaría luego?) y que a ninguno de mis amigos barceloneses les gustase, porque de hecho ni lo habían probado. Y así empecé mi PROYECTO VER DANZA.

En este blog no pretendo hacer ninguna crítica de arte escénica.

En este blog lo que pretendo es analizar aquellos motivos que pueden facilitar que más y más gentes puedan disfrutar de la danza.

Bona nit, y hasta la próxima,

Ana

PD.   La imagen destacada de este post es del espectáculo VOLLMOND (LUNA LLENA) de Pina Bausch. El copyright de la fotografía es de Laurent Philippe   (esta plantilla de wordpress corta la imagen y no se ve la marca de agua que lleva la foto)

Categorías: Escuela del espectador, Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

5 comments

  1. ¡Enhorabuena por la magnífica iniciativa de crear un blog dedicado al arte! Espero seguir disfrutando de tus recomenadiones, como hasta ahora.

  2. Enhorabuena por tu iniciativa!!! estoy encantada de que hayas creado un site donde descubrir propuestas de danza emocionantes e inspiradoras, y sobre todo de poder ir a verlas juntas!!

  3. Es que esto de ir a ver danza… yo creo que engancha… 😉 Empiezas, y luego ya no puedes parar.
    Besotes,
    A

  4. Original idea, que contiene un gran elemento didáctico de un arte poco reconocido.
    Felicidades.
    Un abrazo desde Tenerife,
    Jesús.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: