Febrero y marzo en las ciudades mediterráneas son meses de «nubosidad variable», tanto puede hacer mucho frío, llover, casi nevar o nevar, como se puede empezar a sentir que los días se empiezan a alargar, que el sol calienta más y que se aproxima el fin del invierno. Sin embargo, en febrero del 2006, me encontraba muy lejos del Mediterráneo, en una ciudad donde los signos del buen tiempo pueden incluso considerarse algo extraordinario. Así mi día a día se desarrollaba en una ciudad muy gris, de cielos grises, con un tiempo gris, con gente en el metro vestida de gris, y de repente… saliendo de la estación de metro Angel de la Northern Line (la línea de color negro que se bifurca más allá de la City)… veo un cartel cuya foto a tamaño gigante si no era esta, era de este estilo:
Me emocioné y pensé dos cosas:
- Viva el color y el flamenco
- ¿estaba realmente en Londres? ¿era verdad lo que anunciaba?
Pues sí, estaba en Londres, mi ciudad de los prodigios culturalmente hablando, y mi teatro de danza favorito, Sadler’s Wells, se encargaba en 2006 de la 3ª edición del FLAMENCO FESTIVAL LONDON. Durante 15 días seguidos lo mejorcito del flamenco iba a estar presente: Sara Baras, Andrés Marín, Vicente Amigo, Enrique Morente, Ballet Nacional de España, Cristina Hoyos… No fallé, arrastré a unas 25 personas en su mayoría no españolas, y fuimos a ver a la Baras, a la Hoyos y al concierto de Vicente Amigo. Unos meses más tarde, en el mismo teatro, nos trajeron a la Compañía Metros con su versión de danza contemporánea y flamenca de Carmen, también espectacular.
Ya de vuelta a mi ciudad mediterránea, he ido siguiendo un poco los carteles de ediciones posteriores del FLAMENCO FESTIVAL LONDON en Sadler’s Wells. Desde mi punto de vista se trata de unos carteles muy atractivos para el público en general, a la altura de cualquier cartel del West End londinense o de Broadway de Nueva York, lo que para mi es muy positivo, por lo cercanos que resultan (huyendo del «intelectualismo»).
Aquí podéis ver el cartel del 2011 y el del 2012 que corresponden a las ediciones VIII y IX:
Me da la sensación que desde Sadler’s Wells se ponen en la piel de aquellas personas que no saben lo que es el flamenco (ni la diferencia entre flamenco tradicional y flamenco contemporáneo), y apuestan por acercarlo, explicarlo y mostrarlo además con una programación espectacular.
Permitidme que os muestre 3 acciones que han llevado a cabo para la X edición anual del Festival de Flamenco de Londres que está a punto de empezar.
1) ACCIÓN PARA ACERCAR
Este año el cartel utilizado vuelve a la bata de cola tradicional, que es probablemente uno de los símbolos más reconocibles.
2) ACCIÓN PARA ACERCAR
El 22 de Febrero organizaron un Flamenco Festival Flash Mob en la estación de tren St Pancras. Aquí tenéis una fotografía de David Parry/Press Association:
A continuación podéis clicar en el vídeo de esta flash mob.
En la misma página donde se presenta el festival de flamenco, hay la posibilidad de ir a un vídeo de 5 minutos en inglés «Inside Dance: Flamenco Festival» que es una introducción y guía sobre el mundo del flamenco y los artistas que se programan en el festival.
Así en este vídeo se explica el término «duende» (el espíritu del flamenco), los 3 elementos presentes en el flamenco (la canción, la música, y el baile), el trabajo del taconeo y que hay una gran variedad de ritmos diferentes que se pueden realizar (a elaborar con las diferentes partes del zapato como son la punta, tacón, planta), el trabajo de los brazos que se deben mover con la belleza de las alas de un pájaro y el trabajo de las manos que son pequeños remolinos en movimiento constante. Para marcar los ritmos, además de los pies, se usan las palmas y que también existe la posibilidad de tocar castañuelas. Se menciona que hay diferentes palos y que en flamenco se llevan a cabo improvisaciones en torno a estos palos. Anita la Maltesa, que es quien presenta este vídeo, toma por ejemplo el palo de las bulerías y marca sus acentos en un compás de 12 tiempos. Para explicar el origen del flamenco, se indica que es muy probable que apareciera como resultado de la mezcla de culturas muy diversas moriscas, hindúes, gitanas, judías, andaluzas… Existe un flamenco tradicional y un flamenco moderno y / o contemporáneo. Finalmente en este mismo vídeo se presenta a 4 grandes artistas del flamenco actual:
- Eva Yerbabuena, muy tradicional con elementos de artes escénicas muy enriquecedoras
- Israel Galván, muy vanguardista
- Rocío Molina, joven promesa que ya apunta muy alto
- María Pagés, de quien soy una gran fan, y que ha trabajado con artistas de fuera del mundo flamenco, como el famoso coreógrafo y bailarín de danza contemporánea Sidi Larbi Cherkaoui
Por último, me gustaría decir que este festival tiene una PROGRAMACIÓN ESPECTACULAR y los precios asequibles, el «second circle» (segundo piso) está muy bien, vista frontal, y bien de precio.
Este año no estoy en Londres, así que no puedo tomar el metro hasta Angel Tube Station, ni acercarme a Sadler’s Wells, pero sí puedo recomendar a todo el que esté en Londres que no se pierda:
– Ballet Flamenco Eva Yerbabuena – ¡Ay! Viernes 15 & Sábado 16 Marzo (ahora hace tiempo que no veo ninguno de sus trabajos, pero es buenísima, y en las noches del Festival Grec en Barcelona es maravillosa)
– Rocío Molina – Danzaora Martes 19 Marzo (mi último descubrimiento este pasado otoño, la vi actuar en el Mercat de les Flors junto a la Tremendita, y fue sencillamente maravillosa)
– Israel Galván – La curva Domingo 24 Marzo (es un creador, apuesta por un concepto vanguardista del flamenco, de hecho es el outsider del flamenco, y hay que ver su trabajo)
Pero vamos, si estuviera en Londres, podría perfectamente ir a ver todo el festival (Estrella Morente, Tomatito, Farruquito…). Una gozada para este mes de marzo, o como indicaba un famoso periódico británico, «el Festival de Flamenco de Londres se ha convertido en una mina de oro para Sadler’s Wells».
¡Qué lástima no estar en Londres! …
Cuánta razón tienes… ¡qué lástima!
Lo que tenemos que hacer es reservarnos, porque en Barcelona tenemos dos grandes citas próximamente:
1) Del 23 al 26 de mayo, 4 días del festival SOM CIUTAT FLAMENCO (anteriormente FESTIVAL CIUTAT VELLA de FLAMENC), este año dedicado a Carmen Amaya
2) El Festival del Grec… que siempre nos trae espectáculos flamencos buenísimos.