En este vídeo se explica el término “duende” (el espíritu del flamenco), los 3 elementos presentes en el flamenco (la canción, la música, y el baile), el trabajo del taconeo y que hay una gran variedad de ritmos diferentes que se pueden realizar (a elaborar con las diferentes partes del zapato como son la punta, tacón, planta), el trabajo de los brazos que se deben mover con la belleza de las alas de un pájaro y el trabajo de las manos que son pequeños remolinos en movimiento constante. Para marcar los ritmos, además de los pies, se usan las palmas y que también existe la posibilidad de tocar castañuelas. Se menciona que hay diferentes palos y que en flamenco se llevan a cabo improvisaciones en torno a estos palos. Anita la Maltesa, que es quien presenta este vídeo, toma por ejemplo el palo de las bulerías y marca sus acentos en un compás de 12 tiempos. Para explicar el origen del flamenco, se indica que es muy probable que apareciera como resultado de la mezcla de culturas muy diversas moriscas, hindúes, gitanas, judías, andaluzas… Existe un flamenco tradicional y un flamenco moderno y / o contemporáneo. Finalmente en este mismo vídeo se presenta a 4 grandes artistas del flamenco actual:
- Eva Yerbabuena, muy tradicional con elementos de artes escénicas muy enriquecedoras
- Israel Galván, muy vanguardista
- Rocío Molina, joven promesa que ya apunta muy alto
- María Pagés, de quien soy una gran fan, y que ha trabajado con artistas de fuera del mundo flamenco, como el famoso coreógrafo y bailarín de danza contemporánea Sidi Larbi Cherkaoui
Deja una respuesta