El Festival del Grec de Barcelona tiene el encanto especial de permitirnos cada verano disfrutar del Teatre Grec, un teatro al aire libre construido en 1927 para la Exposición Universal, al estilo de los teatros griegos, en las faldas de la montaña de Montjuic de Barcelona. Todo el que va queda hechizado por su atardecer en los jardines, la brisa, las estrellas y las obras de teatro, música o piezas de danza que se presentan. Es un sitio que si un barcelonés aún no ha llegado a pisar, con el Festival de Verano del Grec tiene la ocasión. Solo necesita elegir a cuál de los espectáculos que se programan quiere ir.
Para todo aquel que aún no haya estado en el Teatre Grec, tiene que saber que los jardines son preciosos, con pequeños estanques de agua, que a mi hasta me recuerdan un poco los jardines de la Alhambra, y hay terrazas para tomar algo antes y después de la obra de teatro que se vaya a ver. Aquí unas imágenes:
Y ahora dejadme proponeros un espectáculo digno de semejante entorno tan preparado para las Artes Escénicas: os propongo ir a ver «Puz/zle» del coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui, con su compañía Eastman.
De Sidi Larbi Cherkaoui ya os he hablado con anterioridad en otros posts para animaros a ir a ver IT Dansa en el Mercat de les Flors. Ya entonces lo definí así:
«Adorable, belga con raíces marroquíes buenísimo como coreógrafo, y en cuanto puede colabora con los más grandes coreógrafos del momento. Lo descubrí en Londres por su Zero Degrees con Akram Khan -sobre los inmigrantes que ni pertenecen a su nuevo mundo ni al mundo que han abandonado- y con nuestra bailaora flamenca María Pagés crearon juntos Dunas, un espectáculo buenísimo»
Dejadme añadir que en «Dunas» se presentaba y entrelazaba flamenco, danzas marroquíes tradicionales y danza contemporánea. De hecho Dunas se presentó en el Grec, fue un gran éxito, y al verano siguiente vinieron de nuevo a Barcelona para representar «Dunas» en el Teatre del Liceu. Aquí el reportaje del programa «La Mandrágora» de «La 2» sobre Dunas y donde muestra a estos dos grandes artistas:
Solo con esto me atrevo a recomendaros ir a verlo con los ojos cerrados, incluso si antes nunca habéis visto danza. De hecho, si esta es la primera vez que vais a ir a ver danza, es una magnífica ocasión. Pero entiendo que tal vez queréis saber algo más: según he leído en el discurso coreográfico muestra una síntesis de culturas demostrando que incluso las culturas aparentemente más puras también se obtienen a partir de orígenes diversos. Además disfrutaremos de música en vivo interpretada por músicos de Japón, Líbano y Córcega.
Temas prácticos:
- Entradas: 28 € cada entrada en la zona A (las hay por menos, por 16 y 25 € en las otras zonas, pero creo que tendréis mala visión, por ser demasiado laterales)
- Posibles descuentos a aplicar al precio de 28 € cada entrada:
- Como veis, los menores de 16 años pueden ir por 14 € (gracias al 50% de descuento) así que podéis llevar a vuestros hijos, sobrinos, nietos…
- Dónde comprar las entradas: se pueden comprar on-line en una plataforma que se llama Koobin.com a la que lo más fácil es acceder desde http://grec.bcn.cat/programa/puzzle y entonces clicar en el botón rojo «COMPRA AQUÍ»
- Cómo llegar: como está al final del carrer Lleida, es un muy sencillo llegar en transporte público (paradas de metro más cercanas Poble Sec o Plaça Espanya y entonces tendréis que caminar unos 10-15 minutos).
Y bueno, si realmente queréis saber de qué va el espectáculo, y queréis ver vídeos (aunque ya sabéis que es mejor que sea sorpresa), tenéis más información en http://grec.bcn.cat/programa/puzzle
donde también encontraréis un link a este trailer de 4 minutos de «Puz/zle»
Finalmente, yo iré el martes 16 de julio. Si alguien se anima, que me lo diga. Estará genial.
Una vez hayamos visto «Puz/zle» en un nuevo post «Dicho y hecho, fuimos a ver…» escribiremos lo que nos ha parecido.
Deja una respuesta