Mirando a América: 6 minutos del Ballet Folklórico Nacional de Cuba y otros 2 minutos de Mambo en el patio de El Palenque en La Habana


Cuba, música y danza son tres palabras que indiscutiblemente van unidas en la mente de todos. Hace ya unos años por trabajo viajé a La Habana y tuve la suerte de que me llevaran a un lugar que se alzaba al otro lado de la bahía: una barriada a lo largo de una colina que si recuerdo bien se llamaba Casablanca, y que en lo alto tenía una plaza que era un mirador con unas vistas preciosas. En esta plaza no había más que un único puesto de «perritos calientes» en una vieja furgoneta, y del techo colgaba una radio que era un pequeño transmisor antiguo con un altavoz. Con esa música, de este modo tan sencillo, tal vez más de un centenar de vecinos disfrutaban de la música y de las vistas mientras bailaban. De hecho, cuando me preguntan por Cuba me gusta acordarme de esa plaza y de esos cubanos bailando de esa manera tan linda y espontánea, alejados totalmente de los turistas. La verdad es que la gran riqueza de ritmos y bailes de las gentes de Cuba es conocida en el mundo entero. Mi teoría es que una rica cultura popular en bailes permite tener una mejor base para a partir de ahí (y obviamente con esfuerzo y recursos) ir construyendo y lograr grandes compañías profesionales de baile. Hasta ahora tenía identificadas a dos compañías de primer nivel en Cuba que han aportado tanto al ballet como a la danza contemporánea calidez y sensualidad (una vez escuché que los cubanos han aportado a estas disciplinas movimientos «en curva» que desconocían). Estas dos grandes compañías cubanas son:

Sin embargo siempre he tenido la intuición de que además tenía que haber alguna compañía espectacular de folclore cubano aparte de lo que vi en directo en Tropicana (el famosísimo Cabaret de La Habana fundado en 1939 cuyo espectáculo se nutre de elementos de ballet, circo, carnaval, boleros, cha cha chá y está matizado por el colorido y la riqueza del folclore cubano). Ayer lo encontré: descubrí gracias a una combinación de twitter e internet el Ballet Folklórico Nacional de Cuba, que está catalogado como una de las mejores compañías de folclore de América Latina y del mundo. Se trata de una compañía que acaba de cumplir los 50 años y que ha ofrecido giras por todo el mundo. Solamente en España, y con motivo de este aniversario, durante este 2013 han estado de gira por 30 ciudades. Esta compañía fue fundada a principios de 1962 por el folclorista cubano Rogelio Martínez Furé y el coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes Cortés. Ambos se han encargado de rescatar y revitalizar las tradiciones musicales de la isla, gracias a un importantísimo trabajo de investigación y selección de aquellos bailes de mayor valor artístico para organizarlos de acuerdo a un espectáculo actual sin traicionar a su esencia popular. Si Carlos Saura (director de las películas documentales sobre baile que me encantan como son Flamenco, Flamenco Flamenco, Sevillanas, Fados…) hubiera nacido en La Habana en lugar de en Huesca hubiera rodado igualmente una infinidad de documentales sobre música y baile. De hecho, me da la sensación que hay muchas pequeñas producciones sobre documentales de bailes folclóricos, pero ninguna de gran peso. Si alguien conoce alguna, por favor, que lo comparta. Para que podáis tener una idea del trabajo del Ballet Folklórico Nacional de Cuba aquí tenéis este vídeo promocional de 6 minutos del espectáculo OYEKÚN que ofrecieron en el teatro Jovellanos de Gijón en el 2012. Aviso: la música hipnotiza.

Me encantaría ahora acabar el post con un vídeo de los vecinos de Casablanca en la bahía de La Habana bailando junto al puesto de «perritos calientes», pero para ello necesitaría volver a la isla y que me llevaran (ya que no vi a un solo turista allí). En su lugar os voy a dejar este otro vídeo de los mismos bailarines del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba bailando un mambo en las calles de La Habana, en concreto, en el patio «El Palenque» probablemente un «Sábado de Rumba».
Espero que hayáis disfrutado de este mambo cubano «de movimiento tan redondo y curvado», y ya sabéis, si vais a La Habana: 1. Para pasar el día preguntad a la gente local por «los sábados de Rumba» en el «Patio El Palenque» y si es posible ver al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. 2. Y de noche que os acompañen al puesto de perritos calientes del mirador de Casablanca al otro lado de la bahía. Para regresar a La Habana Vieja podréis bajar las empinadas calles blancas de la colina y tomar el transbordador que salía 1 cada hora.

Categorías: Escuela del espectadorEtiquetas: , , , , , , , ,

2 comments

  1. Me han gustado los dos videos, aunque el segundo del mambo me ha sabido a poco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: