Un año más disfrutaremos de una nueva edición del festival de flamenco que tiene lugar en Barcelona. Se trata de un festival con carácter propio. Dentro del ámbito del flamenco contemporáneo se presentan propuestas de creación, experimentación e investigación empírica, a veces transgresoras (al rehuir del purismo) e interdisciplinarias siempre de la mano de grandes figuras del flamenco al cante, al baile, a la guitarra y a las palmas y percusión. Acercarse a este festival, incluso para aquellos que nunca antes hayan ido a escuchar flamenco o a verlo bailar, es asegurarse de que se va a disfrutar viendo y descubriendo a grandes artistas que están innovando y creando nuevos lenguajes dentro del flamenco.
Gracias a este festival en las dos primeras ediciones a las que fui (creo 2009 y 2010), tan solo yendo 1 o 2 días a la mayor parte de eventos programados, en un par de años descubrí a Israel Galván, Pastora Galván, Belén Maya, Juan Carlos Lérida, Andrés Marín, Olga Pericet… Pero si hubiera ido al programa completo también hubiera disfrutado ya entonces de Isabel Bayón, Rocío Molina, Sonia Sánchez… artistas cuyos espectáculos he visto recientemente y me han encantado. Vamos, que el Ciutat Flamenco es un caramelo de festival para los amantes del baile flamenco. Mirad por ejemplo este programa de hace unos años (creo que del 2009), ahora, en mayo del 2014, mirando atrás, y leyendo todos estos nombres de artistas, pienso que el programa de entonces con todos esos artistas reunidos fue sencillamente espectacular. Y se trata de un festival que nos regalan año tras año, y que en la actualidad organizan el Taller de Músics y el Mercat de les Flors. Sólo hay que apuntarlo en la agenda, elegir un día, e ir.
Probablemente para transmitir esta idea de que el flamenco puede evolucionar, de que no todo tiene que ser únicamente purista, ha recibido ya 3 nombres diferentes desde que yo conozco este festival:
- Flamenc Empíric, cuando se organizaba en el Mercat de les Flors
- Flamenco Ciutat Vella, en el CCCB, con actuaciones en el maravilloso Pati de les Dones al aire libre, dando un fuerte peso a los conciertos de flamenco
- Som Ciutat Flamenco, en el Mercat de les Flors, defendiendo la transculturalidad del flamenco, y que cualquier persona, independientemente de su origen y cultura, puede llegar a expresarse a través del flamenco. Aquí es donde reside el origen del último nombre del festival:
Este año ha sido el año de homenaje a Carmen Amaya, una de las artistas catalanas más internacionales que ha habido, que representa como nadie la universalidad y vanguardismo, y cuyo impacto y legado es innegable (si queréis leer más podéis ver el post que escribí sobre el espectáculo La Capitana que vi en el TNC este otoño). Así, este año el festival Ciutat Flamenco recibe el título de Las Cármenes, y se centra en las mujeres y su papel innovador y transgresor en el flamenco.
Vayáis lo que vayáis a ver de estos 4 días de programa www.ciutatflamenco.com , todo estará muy bien, pero dejadme que os haga dos sugerencias de 2 espectáculos que os pueden gustar muchísimo.
1. Eva Yerbabuena estrenará ¡Ay! en Barcelona
Jueves 22 de mayo del 2014, a las 21.30 h. Precio de la entrada: 25 €
Más info y compra de entradas aquí

Eva Yerbabuena, estreno de ‘¡Ay!’ en Londres (Foto César Moreno Linde). Fotografía tomada de la web del Festival Temporada Alta http://www.temporada-alta.net/. Actuación en Girona el sábado 23/11/2013 a las 21h
Estrenó en Londres y puso al público en pie, y en Girona en el Temporada Alta de este pasado otoño no fue menos (si queréis podéis ver post que escribí tras ver este espectáculo en Girona). Eva Yerbabuena nos presentó un trabajo donde mezcla el flamenco más puro con aires contemporáneos y molinos quijotescos, resultado de la influencia que tuvo sobre ella el haber conocido y trabajado con Pina Bausch, una de las grandes coreógrafas de la danza contemporánea del siglo XX. Las dos iban a preparar una obra conjuntamente, pero al morir Pina Bausch repentinamente en junio del 2009 ya no pudo ser. Como legado, está esta influencia patente de Pina en el trabajo de Eva Yerbabuena.
Tengo un muy grato recuerdo de esa noche, con música en vivo y cante excelentes, y con unos decorados minimalistas y bellos, con mucho encanto. En ¡Ay! os estremecerá la fuerza, sentimiento y elegancia que Eva Yerbabuena transmite, y disfrutaréis con su taconeo siempre perfecto. ¡Ay! de Eva Yerbabuena es una fantástica ocasión también para los que nunca antes hayan ido a ver bailar flamenco. Os encantará.
(Si queréis leer más cosas sobre Pina Bausch podéis ver este post que escribí el año pasado.)
2. Sol Picó con Candela Peña y La Shica. Estreno de «La piel del huevo te lo da»
Sábado 24 de mayo del 2014, a las 20.00 h. Precio de la entrada: 12 € . Sala Pina Bausch (una sala chiquitina, así que daros prisa en sacaros las entradas para no quedaros sin)
Más info y compra de entradas aquí
De Sol Picó tan solo he visto El lago de las moscas, donde tuve la ocasión de ver que es una gran maestra del mestizaje de géneros. Este espectáculo no sólo era danza, sino que era también teatro y música en vivo, y mucha ironía para poderse preguntar cosas serias y trascendentales y poderles dar algún tipo de respuesta. Jugando con esta ironía, y con la actriz Candela Peña, y la cantante La Shica, estoy segurísima que su «La piel del huevo te lo da», donde se preguntarán por el papel de la mujer en la sociedad actual, estará genial. Además habrá música en directo con la percusión de Dani Tejedor y el contrabajo de Bernat Guardia.
Vaya… no he escrito el artículo con suficiente antelación… Las entradas de «La piel del huevo te lo da» a día de hoy ya están agotadas… ¡por favor! ¡prórroga! ¡más días para que lo podamos ver! Ay… 😉
Deja una respuesta