Antes de que se acabe diciembre, y ya solo nos queda el día de hoy, me gustaría comentar tres espectáculos que hemos ido a ver en grupo durante este mes, preciosos los 3. En el MERCAT DE LES FLORS hemos tenido un diciembre muy dulce y amoroso con IMPRO SHARANA y con REFUGIADA POÈTICA, mientras que en el Liceu, gracias a la empresa privada Promoconcert, hemos podido disfrutar del CASCANUECES el día de Navidad. ¡Gracias Mercat y Promoconcert por brindarnos este diciembre tan dulce danzísticamente hablando!
1) El sábado 13 de diciembre un grupo de 4 fuimos a ver IMPRO SHARANA con la bailarina Shantala Shivalingappa, el guitarrista y cantante Ferran Savall y 4 músicos excepcionales: el barcelonés Jordi Gaspar al contrabajo, el madrileño David Mayoral en la percusión, el búlgaro Nedyalko Nedyalkov con el caval (flauta) y el marroquí Driss El Maloumi con el Oud (laud). Salimos encantados, música preciosa (yo me compré el CD IMPRO de Ferran Savall, lo estoy escuchando cada día durante estas fiestas navideñas y la verdad es que me sigue transmitiendo mucha paz). Fue un concierto de improvisación muy bonito en el que de vez en cuando Shantala nos brindaba lo mejor de su baile. La vimos bailar en el modo más tradicional, y qué elegancia que tiene esta mujer, y la vimos bailar en estilo danza contemporánea, e incluso, en estilo humor. En cualquiera de estos registros es sencillamente fantástica.
Ambos artistas hacen una pareja en el escenario muy bonita.
Si os intriga saber cómo han preparado IMPRO SHARANA, en el siguiente vídeo de 3 min tenéis un pequeño reportaje de ambos explicándolo. Me encanta que al finalizar aseguran que va a ser una sorpresa para el público, e incluso para ellos mismos. Por muy distendido que sea el ambiente, de eso se trata en una improvisación, ¿no?
Ha sido con IMPRO SHARANA que por primera vez conscientemente escuché el trabajo y la voz de Ferran Savall (en realidad ya lo había escuchado en Namasya, en el 2010, pero simplemente no sabía que era él, alguien cantaba en un idioma extraño y en aquel entonces yo fui a ver una coreografía de Pina Bausch interpretada por una bailarina excepcional de origen hindú). Ferran Savall tiene una voz muy bonita en el escenario, y lo que más me intrigaba era en qué idioma había cantado, puesto que no logré reconocerlo. Luego leí que este hombre es tan original que lo que hace es inventarse un idioma cuyos sonidos vayan acorde con sus melodías. Como melómana que soy, la idea me encanta. Para que podáis ver algún minuto de Shantala bailando la música cantada de Ferran, como no logro encontrar ninguna grabación disponible ni trailer de IMPRO SHARANA, dejadme que os muestre este otro vídeo del espectáculo que presentó Shantala en febrero del 2010 en el Mercat, en el que la podréis ver bailando una coreografía de Pina Bausch con la música y voz de Ferran Savall, NAMASYA. Maravilloso, ¿verdad? Observad la elegancia de Shantala y dejaos llevar por la melodía de Ferran.
¿No os transmiten ambos mucha belleza, paz y bienestar?
Por último, para que podáis ver a Shantala en su vertiente más pura y clásica hindú os paso este otro vídeo de 5 min. Shantala es una de las mejores representantes de la danza tradicional del sur de la India kuchipudi. En este vídeo hay intercaladas unas breves explicaciones en francés de Shantala sobre la danza hindú.
.
2) El sábado 20 de diciembre un grupo de 5 fuimos a ver a la artista de circo, danza y mimo Claire Ducreux interpretar su REFUGIADA POÈTICA. Como embajadora del Mercat de les Flors, en mi «misión» de acercar espectáculos que se programan en el Mercat a gente que nunca hubiera ido, cumplí muy bien mi misión. Sabía que el espectáculo iba a gustar puesto que se trataba de circo, mimo, iba a ser dulce con toques de humor y muy conmovedor. Y lo sabía porque todos los espectáculos de circo contemporáneo que se programan en el MERCAT son muy conmovedores y si además estas personas aprecian el pequeño formato, son únicos. La verdad es el sábado 20 triunfé con mi grupo de nuevos espectadores en el Mercat. 🙂
Llevé a una compi del trabajo Núria y a su marido Xavi, con quienes por casualidad 2 semanas antes me encontré en CAIXAFORUM (íbamos todos a ver la misma exposición fotográfica de Salgado) y les mencioné si les apetecía venir a ver la REFUGIADA POÈTICA, que sería muy bonito, y como veía señales en sus caras «Danza no, Teatro sí», les comenté que tranquilos, que no era danza, era circo, con movimiento, aclarando que en el MERCAT además de DANZA también se programa ARTES DEL MOVIMIENTO y eso incluye el CIRCO CONTEMPORÁNEO muchas veces de pequeño formato, con precios muy asequibles (PVP 12 € / entrada), y que si les apetecía, yo encantada.
También se vino una amiga a la que poco a poco estoy introduciendo en este mundillo (al final t’acabarà agradant molt, ja veuràs 😉 ). Había visto hace una par de años a IT DANSA con motivo de su celebración del centenario. El hecho de ver que era circo la animó a decidirse a venir a ver este espectáculo, y por tus risas, todos sabemos que te gustó mucho. 😉
Y 3 personas más tendrían que haber venido, fallaron, así que decidí invitar a una de mis tías, que descubrió el MERCAT y descubrió que su sobrina monta grupos para ir a ver danza y que así el grupo tiene descuento. Mi tía estaba alucinada. 😉
El caso es que los 4 me pidieron que por favor les avisase la próxima vez que montase una salida. Así que les empecé a hablar de ROCIO MOLINA del 5 al 8 de marzo del 2015, o ella sola, o con los hip hoperos Company Sébastien Ramirez / Honji Wan… Cuando llegue el momento os diré si deciden apuntarse o no. 😉
Para que os hagáis algún tipo de idea de este espectáculo REFUGIADA POÈTICA, con música de David Moreno, Jorge Sarraute y Mayte Martín, me voy a valer de su video promocional de 1 min. Podréis ver que es muy conmovedor, muy delicado, muy bello.
También he preparado este collage a partir de fotografías que tomamos ese día. Cada vez que se cuelga el cartel «LOCALIDADES AGOTADAS» es genial.
En el reverso de la postal de RÉFUGIÉE POÉTIQUE se puede leer esta frase:
Un caminar sin destino… emociones y vivencias de un vagabundo soñador.
A los que visteis RÉFUGIÉE POÉTIQUE, ¿qué escena os gustó más o os conmovió más?
.
3) El día de Navidad, a las 21.30 un grupo de 3 estábamos viendo el CASCANUECES del Ballet de Moscú en el Teatre del Liceu, gracias a Promoconcert que es quien ha traído la compañía de ballet y la orquesta. El ambientillo genial, lleno total, y se podía distinguir entre el público la presencia de la comunidad rusa residente en Barcelona, o visitando Barcelona, muy elegantes. Oir «da-da» resultaba relativamente sencillo.
Como tengo ya dos posts dedicados al CASCANUECES, no me voy a alargar. Simplemente compartiré con vosotros las imágenes que subí a mi cuenta de instagram de esa velada.

25 de diciembre del 2014. 20:45. El LICEU precioso. EL CASCANUECES a punto de empezar. Lástima que no había cartel de EL CASCANUECES porque muchos nos habríamos hecho una selfie.

Entrada, programa y saludo final de EL CASCANUECES del Ballet de Moscú y su Orquesta. Actuación del 25 de diciembre del 2014 en el Teatre del Liceu gracias a Promoconcert.
En lo que sí voy a seguir insistiendo es que este lleno total es una prueba más de que existe público para ver ballet clásico en Barcelona, y daríamos un gran paso hacia adelante si como mínimo lográramos tener en Barcelona una programación estable de ballet. Este año, en la temporada 2014-2015 del Teatre del Liceu apenas 2 piezas de ballet, una en febrero y otra en julio… Hace un año eran 3. Han llegado los recortes y tenemos un 33% menos de ballet en el Liceu. 2 piezas de ballet al año en un teatro de ópera público no es suficiente… Y hemos dejado escapar la oportunidad de crear una compañía de ballet estable con Ángel Corela y su Barcelona Ballet.
Eso sí, quitémonos el sombrero ante las empresas privadas, ¡y demos gracias al Teatre Romea y al Victoria, al Tívoli y al Coliseum del Grupo Balañá y a Promoconcert que consiguen traernos ballets de calidad!
Y mi deseo para el 2015, expresado de forma breve en un twit a la Conselleria de Cultura de la Generalitat y al INAEM:
Finalmente, ¡FELIZ 2015 A TODOS! ¡Y QUE CADA VEZ SEAMOS MÁS LOS CONSIGAMOS DISFRUTAR DE LA DANZA, EL BALLET Y EL ARTE EN MOVIMIENTO!
Ana
Creo que en el Liceo hay 3 piezas, el cascanueces, el lago de los cisnes (en estas fechas) y la que comentas en verano (que no he visto)
Pero 3 son muy poquitas y están muy pocos días
Felicidades por el blog y buen año nuevo!!
Besos
Laia
>
Bon dia Laia!
Sí, gracias a la empresa Promoconcert estas Navidades en el Liceu se podrá ver el Cascanueces y el Lago de los Cisnes.
Esto es una iniciativa de Promoconcert por su cuenta y riesgo. Para que te hagas una idea: el Liceu no ha puesto ni carteles, si pasas por delante del edificio, parece que solo haya opera.
Toda la publicidad en prensa y en autobuses de la ciudad la está realizando Promoconcert. El Liceu creo que lo único que hace es acceder a que se alquile el teatro y cobrar por ello.
Esta es mi queja… Que un organismo público que recibe una subvención tan importante cada vez programe menos danza…
Si no hay una programación estable es complicado desarrollar un público.
¿Iréis a Sant Cugat a ver el Trencanous?
Besotes,
A