
Análisis de Proyecto VER Danza a fecha 3 de enero del 2015. Comparativa de 3 vídeos que muestran diferentes tipos de baile y danza, de la A a la Z y su evolución. Taylor Swift con su Shake it Off, Diesel y su A-Z Dance y el Royal Opera House y su «ballet evolved».
.
La danza es movimiento y es visual, así que intentar explicar la historia de la danza o los diferentes tipos de bailes con palabras es bastante complicado. La mejor de las maneras es enseñarla in situ, a partir del movimiento del bailarín, o si no, mediante vídeos, y esto es algo que nos permite la tecnología en el siglo XXI. Las aplicaciones para internet y móviles están viviendo una explosión en este sentido: Instagram ya no es únicamente fotografías, cuenta también con vídeos cortos (podéis visitar la cuenta de Ballerina Project que tiene tanto fotografías como vídeos), y está cogiendo fuerza otra aplicación, Vine, que se autodefine como bonitos vídeos muy breves en «looping» (es decir, unos 5-10 segundos de grabación que se repiten continuamente sin pausa).
Si nos dirigimos a la reina de las plataformas de los vídeos, Youtube, encontraremos que los principales teatros de ballet y compañías de danza tienen allí su propio canal y nos obsequian o con maravillosos trailers promocionales de los próximos espectáculos que van a programar, o con entrevistas a los directores artísticos, principales bailarines, diseñadores del vestuario y de la escenografía, etc. Asimismo de vez en cuando nos regalan vídeos educativos que nos permiten conocer mejor la historia y evolución del ballet. Si tomamos como ejemplo al ROYAL OPERA HOUSE de Londres, entre muchos de sus vídeos podríamos encontrar este con la evolución de 4 siglos del ballet (dura unos 7 minutos y es en inglés). Este vídeo cuenta ya con 136.000 visitas desde el 14 de febrero del 2013. Nada mal, ¿verdad? Eso sí, es un vídeo muy «académico», en donde se comparan las diferentes posiciones (1a, 2a, 3a, 4a y 5a), los pliés y relevés, los giros y pirouettes, así como arabescas en la era barroca (1740), en el siglo XIX, el siglo XX (ballet con tutús y puntas en los pies) y en la actualidad (danza contemporánea).
Sin embargo, puede ser que lo anterior os resulte un poco lejano porque no estéis muy familiarizados con el ballet. En cualquier caso, precisamente lo bueno de la danza es que es un complemento perfecto para otros ámbitos muy actuales y muy cercanos al ciudadano de a pie: la moda y la música pop. Precisamente en estos ámbitos he encontrado dos vídeos muy divertidos que en muy poco tiempo nos muestran la evolución y riqueza en variedades de danza y ballet.
DIESEL nos ha regalado este vídeo de 3 minutos y medio con motivo de la campaña promocional del lanzamiento de su nuevo tipo de pantalones vaqueros «Jogg Jeans», en donde se mezcla la comodidad del algodón con el aspecto del tejano. Ha querido demostrar lo comodísimos que son con este vídeo. Su mensaje es «baila como quieras, nuestros modelos bailarines pueden bailar todos los estilos de baile de la A a la Z». Los estilos son: Arabesque, B-girl, Chicken Noodle Soup, Death Drop, East Coast Swing, Finger Tut, Grand Jeté, Harlem Shake, Indian Bhangra, Jump Style, Krump, Liquid Dance, Memphis Jookin, Northern Soul, OMG, Pole (barra), Questionable, Rumba, Step, Soul Steps, Twerk, Ultimate, Vogue Hands, Whine, X-press Yourself, YMCA y TurF FeinZ. Con este vídeo ya han logrado la friolera de 2,4 millones de visitas desde que se subió a youtube el 7 de abril del 2014.
Y la que está rompiendo con todo es la cantautora TAYLOR SWIFT. A sus 24 años, esta ganadora en innumerables ocasiones de premios GRAMMY ha consiguido en tan sólo 9 semanas que su quinto album 1989 sea el album más vendido en el 2014 (por delante incluso del super éxito de la banda sonora de la película de Disney FROZEN), y se ha atrevido a decirle a la plataforma on-line sueca Spotify, con la que millones de usuarios escuchan en streaming millones de canciones en sus ordenadores, móviles y tablets, que gracias, pero que prefiere otro modelo de retribución y que opta por retirar sus canciones de la popular plataforma. Pues bien, esta artista lanzó a mediados de agosto su album 1989 precisamente con la canción «SHAKE IT OFF». El mensaje de esta canción es: «todo el mundo puede opinar sobre lo que yo haga o deje de hacer, pero lo importante es cómo yo me lo tome, y os digo que voy a disfrutar y a bailar como a mi me gusta». Para ilustrar este mensaje contactó con el director de vídeos musicales Mark Romanek, y montaron este divertidísimo vídeo de 4 minutos. Taylor Swift intenta encajar en diferentes grupos formados por algunos de los mejores bailarines y gimnastas del mundo:
- de ballet clásico,
- de hip hop,
- de danza contemporánea,
- de jazz,
- de animadoras «cheerleaders»,
- de «twerkers» urbanas,
- de maestros del «finger tutting» (hipnotizadores con los movimientos geométricos de manos y dedos),
- de animación popping y de mimo (hip hop tipo robot),
- de gimnastas artísticas con cintas.
Al final, Taylor llega a esta conclusión: «tranquila, no es necesario que encaje en todas partes, basta con que disfrute siendo yo misma y bailando como yo lo haría ya está genial». De esta manera tan «casual», Taylor Swift encabeza el ranking de difusión de diferentes tipos de baile. Su vídeo publicado el 18 de agosto del 2014 ya cuenta con 435 millones de vistas.
Y si os apetece ver lo que esta mujer piensa, en este vídeo del cómo se rodó el videoclip musical, explica en inglés porqué eligió como director a Mark Romanek, y cómo enfocaron las diferentes escenas. Incluso este vídeo del cómo se hizo ya tiene 4,5 millones de vistas… espectacular esta mujer, ¿no?
PD. Esta canción de «SHAKE IT OFF» es adictiva. Si durante días no podéis quitárosla de la cabeza… y no podéis parar de bailarla con vuestro propio estilo… lo siento… pero esa era exactamente mi intención. ¡Que bailéis mucho este 2015! 😉
O sea Tylor plagio el video de los jeans?