Un grupo de 8 fuimos a ver «4» y «5» de la compañía TAO DANCE THEATER en el Mercat y nos transmitieron serenidad y paz


 

tao-dance-theatre-mercat-de-les-flors

«4» de TAO DANCE THEATER, 7-9 de octubre 2016 en Mercat de les Flors – Casa de la Dansa, Barcelona

 

Un grupo de 8 personas fuimos a ver «4» y «5″ de la compañía de danza contemporánea TAO DANCE THEATER el pasado 7 de octubre en el Mercat de les Flors, y su minimalismo y paz nos contagió. Fuimos el día del estreno, un viernes, todo el grupo habíamos tenido una semana dura de trabajo, y al salir del teatro sentimos paz y alivio, como si hubiéramos estado en una sesión de meditación o de yoga, y en realidad llevábamos 1 hora y 15 minutos viendo danza contemporánea.

Esta compañía creada en el 2008 por Tao Ye en China, y que está actuando en todos los teatros más importantes del mundo, se caracteriza por sus experimentos minimalistas en los hay una exploración del cuerpo humano como elemento visual, sin una narración detrás. Su estética es muy vanguardista. De hecho tanto encima del escenario como fuera (los vimos a la salida del teatro), la estética de los bailarines vestidos de riguroso negro o gris, con cortes de pelo muy unisex, nos recordaron a los personajes de la película MATRIX.

La pieza «4», en la que van vestidos de gris oscuro, y suenan tambores y música china, para mi era como un juego que hipnotizaba a partir de una secuencia aparentemente improvisada, pero totalmente sincronizada y muy precisa que iba evolucionando.

Como un vídeo vale más que mil palabras, aquí un minuto del video promocional de «4» y «5», donde hasta el segundo 33 podréis ver «4» y en adelante «5»:

La pieza «4» me recordó en cierto modo a la coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker y a su compañía ROSAS.

Para empezar Anne Teresa Keersmaeker adora las matemáticas y la percusión. En su obra es clave ser un reloj, el tempo.  Todos los miembros de la compañía de Keersmaeker (ROSAS) tienen que estar perfectamente sincronizados y tienen que ser muy precisos en los movimientos, y sin esta precisión de reloj su obra pierde toda la magia. Y Tao Ye creo que logra hipnotizarnos gracias también a esta precisión matemática, que incluso eleva al título de la pieza. Tao Ye no titula sus obras porque opina que su danza no puede resumirse en tan pocas palabras y quiere que el público no sea condicionado por el título de la obra. Por eso les asigna un número, que es algo abstracto. 

Para que podáis comparar la obra de Anne Teresa Keersmaeker y Tao Ye , os pongo tres vídeos de obras de Anne Teresa, a ver si para vosotros, hay algún tipo de similitud entre la percusión y precisión en la coreografía de Anne Teresa y Tao Ye, teniendo en cuenta que realmente Tao Ye es muy original, y sus fuentes son la cultura China, pero antes he visto cosas de Anne Teresa, y es lo que me viene a la mente.

  • ROSAS DANST ROSAS de Anne Teresa Keersmaeker (con la polémica de que Beyoncé 25 años más tarde plagió su coreografía en la parte final de su videoclip COUNTDOWN, la parte positiva es que el equipo de Beyoncé sabe donde encontrar buenas fuentes de inspiración)
  • Trailer de FASE de Anne Teresa Keersmaeker, documental sobre FASE
  • DRUMMING LIFE de Anne Teresa Keersmaeker que vimos hace un par de años en el Mercat de les Flors.

 

En cuanto a «5», el vídeo promocional no le hace justicia, porque a través de youtube creo que es imposible transmitir lo que se siente en un directo. El grupo de 8 entramos en modo meditación y salimos más ligeros y serenos del teatro. Fue mágico.

 

tao-dance-theatre-790x4901-790x490

«5» de TAO DANCE THEATER en el Mercat de les Flors del 7 al 9 de octubre del 2016

 

Me encantará conocer vuestra opinión, en especial de los que vinistéis a ver TAO DANCE THEATER.

Después de haber escrito estas líneas, me acabo de leer el artículo sobre «4» y «5» de TAO DANCE THEATER escrito por el estudioso Roberto Fratini (prefiero ver y reflexionar sin que me influencias, y luego ver qué opinan los otros), y acabo de descubrir que él reivindica una afiliación entre Tao Ye y Anne Teresa de Keersmaker, y otros grandes aventureros occidentales de la geometría de base en danza contemporánea como Trisha Brown, Steve Paxton y Lucinda Childs. Dejadme por último que cite unas líneas de Roberto Fratini que pueden ser clave para entender porqué nos presentaron «4» y «5» juntos.

Las piezas «4» (2012) y «5» (2013) constituyen en sí mismas un díptico sobre el concepto de tangencia, por exclusión (evitar con milimétrica precisión todo tipo de contacto entre los interpretes) o por exclusividad (desplegar un sistema-cuerpo del contacto permanente de todos los intérpretes).

Los últimos números de la serie («6″m «7» y «8»), agrupados por el mismo autor bajo el lema Trilogía de las Líneas Rectas, son en cambio, estudios sobre el potencial del rango de los bailarines como formación rectilínea.

Roberto Fratini, Programa de Mano, Mercat de les Flors

Categorías: Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: