Os recomiendo… Festival «SOM CIUTAT FLAMENCO 2013» en Barcelona del 23 al 26 de mayo


Uno de mis festivales favoritos en Barcelona empezará dentro de una semana y no podré asistir a ninguno de los eventos. Me da mucha pena no poder ir porque llevo ya 4 años asistiendo y siempre he visto cosas que están muy bien. Me encanta. Casi diría que es un festival que espero toda la temporada a que llegue. Así que para compensar que no puedo ir en esta ocasión, aquí tenéis esta recomendación por si vosotros sí podéis ir.

Se trata del festival «Festival de Flamenco de Ciutat Vella» que desde el año pasado se llama «Som Ciutat Flamenco». Hay mucha gente organizándolo. Tengo controlados que lo organizan por un lado el Mercat de les Flors, y por otro una organización que me encanta: el Taller de Músics (en el fondo de mi alma yo soy música). La verdad es que los buenos conciertos están asegurados. En este cambio de nombre y de ubicación del festival (durante años se ha celebrado en el CCCB en el Raval pero ahora vuelve al Mercat de les Flors en Poblesec-Montjuïc), también hemos perdido como escenario para los conciertos el maravilloso patio al aire libre del CCCB, que de noche con su brisa y sus estrellas le daba mucho «duende» al flamenco, pero bueno, si se pone a llover la verdad es que dentro del Mercat de les Flors se está a resguardo.

Los 4 días del festival tienen una programación muy condensada e intensa. Un año hasta me «empaché».  La programación es buenísima y uno de sus secretos es la posibilidad de adquirir un «abono diario» para todo lo que ofrece ese día desde las 20.00 hasta las 1.00 am. La relación calidad / cantidad / precio sale muy bien: por 26,5 € lo tienes todo. Aprovechando la oferta de abonos diarios, un año me animé muchísimo, se me ocurrió asistir al programa completo de 2 de los 4 días, sin dejar de ir a trabajar a la oficina… y comprobé que mi cerebro no es capaz de absorber tanto y trabajar a jornada completa la vez. Así, ahora cuando voy elijo un día, y vivo ese día con toda la intensidad.

Mi recomendación para este año si podéis elegir es ir el sábado 25 de mayoaunque TODO el programa está muy bien y si vais otro día también disfrutaréis.

Este es el vídeo presentación del programa. Es un vídeo que yo lo categorizo dentro de lo que yo llamo publicidad al «estilo cultureta barcelonés intelectual» (nada que ver con la publicidad próxima del Festival de Flamenco de Sadler’s Wells que veíamos hace un par de meses). Para mí este vídeo está más dirigido al que ya sabe de qué va este festival SOM CIUTAT FLAMENCO o al que reconoce los nombres de los artistas que hay en cartel (que dentro del mundo del flamenco son muy conocidos) y esperan que los que ya sabemos de qué va generemos el boca oreja, y con suerte que seamos nosotros los que animemos a aquellos que en Barcelona no han ido nunca a ver ningún espectáculo de flamenco. Tengo que decir sin embargo que esta vez el vídeo me gusta bastante ya que ha salido muy artístico, y rinde homenaje a lo que tiene que rendir homenaje: a Carmen Amaya, que es la figura con la que se entremezclan todo el rato las imágenes del vídeo. La programación de este SOM CIUTAT FLAMENCO también tiene un punto diferenciador respecto a FLAMENCO FESTIVAL OF LONDON of Sadler’s Wells: tiene mucho de «empírica».

http://ciutatflamenco.com/

A continuación tenéis el programa para solamente el sábado 25 de mayo del 2013, y escrito en violeta mis comentarios.

Sábado 25

12h Flamenco Empírico: Fuera del cuadro

Gratis. Atención al lugar: en la Fuente de Carmen Amaya, en la Barceloneta, muy cerca de donde antes estaba la barriada del Somorrostro.

[Proy. VER Danza]: Rocío Molina es una bailaora fantástica. La vi junto a la cantaora La Tremendita en septiembre del 2013 presentando en el Mercat de les Flors su obra «Afectos» y si tengo que elegir esta temporada 2012-2013 un «espectáculo revelación» entre todo lo que he visto me quedo con sus «Afectos». Rocío es muy joven y dará mucho que hablar. Tanto puede tanto llevar una bata de cola bailando de la manera más tradicional, como innovar. Para que podáis ver algo de su trabajo, aquí un vídeo de una actuación en TV en el 2011, donde en el minuto 1:20 entra La Tremendita con su cante. 

En el «Fuera del cuadro» del «Som Ciutat Flamenco» Rocío Molina improvisará recordando a Carmen Amaya. Es una ocasión única, y gratuita, para empezar a ver flamenco en un lugar al aire libre. Lo recomiendo muchísimo.

18.30 a 19.30h En paralelo: P’Alucine

Gratis. En el Mercat de les Flors.

[Proy. VER Danza]: P’Alucine son documentales, muy curiosos. El año pasado vi uno en el que en mi caso por primera vez empecé a escuchar que para interpretar flamenco no es necesario haber nacido en el seno de una familia de artistas del mundo del flamenco, que se puede aprender estudiándolo y que se estaba intentando crear una escuela para que al igual que cualquier melodía puede tocarse al estilo jazz, se pueda hacer lo mismo con el flamenco. Viva la música flamenca universal.

Este año supongo que los documentales serán sobre Carmen Amaya, a quien se homenajea. El año pasado se homenajeó a Enrique Morente.

Un año se vino mi profe de yoga Encarna, con 3 amigas suyas (creo que todas ya jubiladas), y se lo pasaron bomba con el documental. Luego conocieron a Lluís Cabrera, fundador del Taller de Músics, que en la edición en el CCCB estaba omnipresente, y no dudaron en felicitarlo por organizar este festival. Me encantó presenciar el momento, porque tanto mi profe como sus amigas, como Lluís Cabrera son muy simpáticos y próximos. Ese mismo día luego vimos Gospel Flamenco. Fue genial.

20h Flamenco Empírico: Remates

PVP: 12 Eur. En el Mercat de les Flors.

[Proy. VER Danza]: Cuando dicen «Flamenco Empírico» quieren decir que no es el flamenco tradicional, que le dan alguna vuelta de tuerca. Además el coreógrafo, Juan Kruz Díaz, es de este grupo de coreógrafos.

Solo he visto un espectáculo de Juan Kruz Díaz antes y antes de decir algo, creo que necesito ver algún trabajo más suyo para acabarme de formar una idea propia. Lo que vi me impactó demasiado (había una parte demasiado violenta para mi gusto personal, nunca se me olvidarán esas cucharas en la espalda…).

Este espectáculo de flamenco empírico coreografiado por Juan Kruz Díaz yo lo recomendaría a los que quieren ver algo realmente diferente, y lo descartaría para aquellos que aún tienen que empezar a ver flamenco. Pero como he dicho, solo he visto un trabajo -que ni siquiera era de flamenco-, y no se puede juzgar todo en base a una única impresión. De hecho Juan Kruz antes trabajó en Sasha Waltz, y lo que he visto de Sasha Waltz me ha encantado.

El espectáculo que yo vi de Juan Kruz, que no era flamenco, era «Espérame Despierto» de MOPA / Juan Kruz Díaz. En este vídeo se puede ver un extracto (que no incluye la parte «violenta» con cucharas que me impactó tanto, y es el motivo por el cuál sin haber visto antes más trabajos de él no me atrevo a recomendarlo a personas que todavía no han ido a ver danza -de hecho el día de las cucharas me acompañó alguien que no había visto danza antes y creo que nunca más querrá volver a intentar ver danza… estas cosas pueden llegar a pasar, una mala experiencia puntual puede provocar que una persona decida no volver a intentarlo… y lo más curioso es que a nuestro alrededor aplaudían como locos… yo nada más ver las cucharas me hubiese ido…-)

De todas formas, si vais a ir a los conciertos centrales de las 21:30, por 4,5 € más podréis probar a ver si os gusta este «Remates» de «Romances». Es una opción a considerar porque de hecho todo lo que he visto dentro de este festival ha sido siempre muy interesante Y NUNCA he sentido ni que perdía el tiempo, ni que estaría mejor fuera de la sala. Si no estáis muy seguros, coged un asiento cercano a la salida, y si veis que empieza un momento «violencia con cucharas» salid de la sala, y os tomáis unas cañas y unas tapas hasta que empiece el concierto.

21h Flamenco Empírico: Tapeos

Gratis. En el Mercat de les Flors.

[Proy. VER Danza]: Cuando dicen «Tapeos» quieren decir actuaciones de unos 5 minutos cada una en el vestíbulo, de gente que se ha presentado para bailar. Es muy curioso. Es gratis y hace la espera más amena entre parte y parte. Aquí un ejemplo de «Tapeo» del año pasado:

21.30h Conciertos centrales

PVP: 22 Eur para las dos partes Pansori + Duquenque. En el Mercat de les Flors.

[Proy. VER Danza]:  

Por 22 Euros doblete: danza con música en vivo, y luego música en vivo flamenca.

«Pansori meets Flamenco» creo que es el «plato fuerte». Estará parte del grupo de Las Migas (la guitarrista Marta Robles y la cantante Alba Carmona) con el «Salao» (percusión). Veremos música flamenca  fusionada con el baile de la compañía de danza coreana Jeong Ga Ak Hoe. Puede estar muy bien y yo diría que puede ir todo el mundo, haya visto antes danza o no, haya escuchado antes flamenco o no. 

+ Duquenque.

Duquenque es conocidísimo, y cantará acompañado a la guitarra por Chicuelo. Aquí una de sus bulerías. Flamenco en puro estado. 

Bueno, quien vaya, que me cuente qué tal ha ido, que me dará mucha envidia sana.

Categorías: Escuela del espectador, FlamencoEtiquetas: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: