Un grupito de 3 disfrutamos del Ballet Béjart de Lausanne en el Festival Castell de Peralada, perfección y sentimiento unidos, fruto de mucho talento y trabajo


Cada vez estoy más convencida de que debería escribirse un «business case» sobre el Ballet de Maurice Béjart de Lausanne :

  • Tras el fallecimiento de su fundador Maurice Béjart en noviembre del 2007, hace ya 8 años, la que fue la compañía de danza del siglo XX , está logrando ocupar en la actualidad un destacado lugar en el panorama de compañías de danza del siglo XXI.
  • Hace tan solo 5 años se rodó el documental EL ESFUERZO Y EL ÁNIMO en donde era patente el gran reto al que se enfrentaba la compañía tras la pérdida de su fundador en el 2007. Trailer de 1 min:

No mires al pasado, pase lo que pase. Avanza.

Maurice Béjart

  • Pasados estos 8 años (5 desde el documental), Roman Gil al frente de la compañía, apoyado por sus bailarines, ha demostrado ser el continuador del espíritu del genio de la danza Maurice Béjart.
  • El Béjart Ballet Lausanne ha logrado además una total conexión con su ciudad, Lausanne, que cuenta con una población de apenas 130.000 habitantes, por lo que en teoría por ser demasiado pequeña no sería una ciudad idónea ni para tener una compañía importante de danza, ni para tener una programación estable de danza más allá de festivales temporales.
  • El milagro de Lausanne y la danza ha sido posible:
    • en parte gracias a la excelencia de las compañías de ballet y danza (como la compañía del ballet Béjart) residentes en Lausanne
    • y en parte gracias a la voluntad política de la ciudad con una apuesta a largo plazo por el desarrollo de audiencias en danza, lo que se ha hecho desde diferentes ópticas:
      • se ha contado con planes educativos que incluyen sesiones especiales para que los escolares de la zona, desde bien pequeños, año tras año, tengan la oportunidad de en repetidas ocasiones familiarizarse con la danza contemporánea y neoclásica tanto de la compañía del Ballet de Maurice Béjart como de otras compañías
      • se han diseñado diversos planes educativos y de inclusión social para que segmentos de la población de Lausanne no habituados a las artes escénicas como la danza, tuvieran la oportunidad de asistir a representaciones si así lo deseaban, y de este modo descubrir la danza
    • Por otro lado, la compañía de Ballet de Maurice Béjart ha sido receptiva a realizar estas sesiones con escolares y ciudadanos de diferentes estratos sociales, y ha visto que estas sesiones son una oportunidad para estar en contacto con el público y fortalecer así su vínculo con su audiencia.

Estos días atrás se podía leer en la prensa catalana lo feliz que estaba Roman Gil por regresar al Festival del Castell de Peralada, un lugar del que siempre han recibido apoyo. Ha sido muy emotivo ver como por ambas partes ha sido un honor:

  • para el Festival Castell de Peralada ha sido un honor inaugurar esta temporada con este magnífico ballet
  • y para la compañía Béjart Ballet ha sido un honor regresar a Peralada y estrenar en este lugar tan bello su obra llamada «Impromptu pour Peralada», con coreografía de Roman Gil

Para los espectadores ha sido una delicia poder ver actuar al Béjart Ballet Lausanne: ¡qué perfección y qué sentimiento nos han transmitido!

El programa del sábado 11 de julio fue simplemente exquisito:

  • Con «Les 7 danses grecques» (coreografía de Maurice Béjart, 1984) nos hicieron sentir parte del Mediterráneo más que nunca. Los solos del cubano Oscar Chacón y la perfección de todo el cuerpo de baile, a veces sólo mujeres, a veces sólo hombres, a veces mixto, nos encantó. He localizado este vídeo de 1 minuto para que podáis escuchar la música del compositor Theodorakis, y podáis ver la «perfección» en los movimientos.

En esta otra fotografía podéis ver a Oscar Chacón con todo el cuerpo de baile detrás suyo en las 7 danzas griegas. Cuando Maurice Béjart vio bailar a Oscar Chacón con tan solo 16 años, quedó prendado con sus movimientos y decidió traérselo a Lausanne.

7 danses grecques. Coreografía de Maurice Béjart.

«7 danses grecques». Coreografía de Maurice Béjart. Bailarín principal: Oscar Chacón

  • Con «Bhakti III» (coreografía Maurice Béjart, 1968) viajamos brevemente a la exótica India.
  • Con el estreno del «Impromptu pour Peralada» (coreografía de Roman Gil, 2015) sentimos la emoción de presenciar un estreno mundial y a la vez ser homenajeados como público. Nos encantó.
  • Fantástico el homenaje a Tony Fabre, exdirector de la Compañía Nacional de Danza juvenil [CND2] y primer bailarín de obras de Nacho Duato, que con anterioridad formó parte de la troupe de Maurice Béjart. Un verdadero homenaje a un amigo perdido antes de tiempo.
  • Vibrante final «Boléro» con Elisabet Ros de bailarina principal. En este vídeo de 2 minutos podréis escuchar el entusiasmo de los aplausos al finalizar el bolero de Ravel. ¡Nos entusiasmó!

Una fotografía de la interpretación del «Boléro»:

bejart--644x362_fotografia de Miguel Gonzalez con Elisabet Ros y el Bejart Ballet de Lausanne publicada en ABC

Fotografia de Miguel Gonzalez publicada en ABC. Se puede ver a Elisabet Ros y el cuerpo de baile del Bejart Ballet de Lausanne interpretando Boléro de Ravel

Y para acabar os dejo este collage de fotografías que hice el mismo 11 de julio. El Castell de Peralada es un lugar precioso.

Collage de fotografías tomadas en el Castell Peralada el 11 de julio del 2015, 2o día de actuación del Béjart Ballet Lausanne.

Collage de fotografías tomadas en el Castell Peralada el 11 de julio del 2015, 2o día de actuación del Béjart Ballet Lausanne.

Si no habéis ido aún al Castell de Peralada, daros el gusto de ir a Girona. Ahora es más sencillo que nunca:

  • AVE hasta Figueres (desde Madrid, Zaragoza, Barcelona…) + autobús o taxi para recorrer unos 10 km más.
  • Autobuses disponibles desde Barcelona para subir y bajar al Castell. La posibilidad de comprar el billete de autobús la tienes a la vez que formalizas la compra de la entrada.
  • Podéis (y os recomiendo) reservar cena en el buffet de los jardines del castillo. Está siempre tan lleno que si no tenéis reserva no podréis cenar con las vistas preciosas.
  • Y… ¿no sabéis qué ir a ver de danza en Peralada? Pues está claro, o a Sylvie Guillem con su LIFE IN PROGRESS el próximo viernes 24 de julio a las 22.00 o a María Pagés con su YO, CARMEN el próximo 13 de agosto.

Y si queréis saber más sobre Peralada, os recomiendo el emotivo post que escribí el año pasado tras ir a ver al English National Ballet, con Tamara Rojo al frente como directora artística, y con una propuesta que incluía Dust de Akram Khan. Lo titulé «Guía para mi primer Peralada».  😉

Categorías: Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , , , , ,

3 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: