
Fotografías de A Bofill de la actuación del miércoles 16 de septiembre del 2015 del LAGO CISNES del ENB en el Teatre del Liceu con Dawid Trzensimiech and Alina Cojocaru. Collage a partir de fotos publicadas en el facebook del Liceu.
El 2o desembarco de PROYECTO VER DANZA en el Gran Teatre del Liceu fue el pasado miércoles 16 de septiembre del 2015 de nuevo con un grupo de 14 personas, que podrían haber sido 19 si no se hubieran agotado las entradas, y a posteriori, en realidad aún más gente hubiera venido, porque 3 personas más me han pedido que por favor las incluya en el listado de distribución de mis emails de propuestas de ir a ver danza.
- La ocasión: la visita al Gran Teatre del Liceu del English National Ballet, que tiene a la gran Tamara Rojo como directora artística, (y hacía 6 años que el ENB no venía a Barcelona).
- La obra: EL LAGO DE LOS CISNES, la obra por excelencia que mejor representa el ballet clásico, con la maravillosa música de Tchaikovsky, que pudimos escuchar en directo interpretada por la Orquestra Sinfònica del Gran Teatre del Liceu.
- La versión coreográfica: la de Derek Deane basada en la de Marius Petipa y Lev Ivanov, preciosa, hipnotizadora. Esta versión es muy conocida por incluir 60 cisnes (más del doble que la versión tradicional), potenciar el contraste entre los personajes Odette y Odile (inocencia y pureza versus maldad y erotismo) y por respetar el final trágico del libreto original, en el que los dos protagonistas deciden quitarse la vida para librarse del maleficio que les impide estar juntos.
- Escenografía: de Peter Farmer, maravillosos diseños.
Para mi fue un lujo volver a sentir la magia del ballet. No era sencillo: un miércoles, a mitad de semana, todo el día en la oficina, mil preocupaciones en la cabeza, pero me senté, sonaron las primeras notas, empezaron a bailar, y me quedé embelesada. Y creo que fue un hechizo que sentimos el público de manera colectiva. Así, a la chica que tenía a mi lado en la primera fila del palco de platea, cuando apagaban las luces, se le movían los brazos como si fuera uno de los cisnes… Y puedo también citar reacciones de diferentes personas del grupo que formamos de 14 personas, de las que unas 7 nunca antes habían visto un ballet clásico:
- A Jo. la tuvimos por los pasillos que acceden a platea bailando haciendo de cisne en las pausas de 20 minutos entre y acto. Me encantó verla feliz.
- A Ch. lo vi emocionadísimo, y ya ha hecho suyo el tag de twitter e instagram #SWANSFOREVER. (#cisnesparasiempre). Si me hubiese dicho que se hacía un tatuaje me lo hubiese creído.
- In., Li. y yo salimos del Liceu cantando y tarareando diferentes escenas del ballet. Tiene mérito porque Li. apenas había dormido unas horas porque regresó ese día de sus vacaciones tomando dos vuelos con escala en Roma.
- In. no perdió detalle con los prismáticos, y luego nos lo contaba.
- A Pi. la tuvimos haciendo reportaje fotográfico en las pausas, y localizando a unos amigos abonados que también vinieron.
- A Pa. lo tuvimos encantado porque este fue su primer ballet y le pareció precioso, y a su amiga Be. también le gustó.
- A Ma. le cogió una emoción fuerte de estar allí en el Liceu e insistió mucho que este año quiere ir a ver una ópera, y ya le parece bien la de Nabucco. Ya lo organizaremos. Mo. también estaba contenta.
- A Ja., el 3er hombre del grupo, le encantó venir: fue su primer ballet y su primer Liceu. 🙂
- Para Su. también fue su primer ballet y le gustó mucho. Vino preparada habiéndose leído ya la sinopsis de la obra. Estaba muy contenta de que la hubiésemos avisado y haber disfrutado de asientos con buena visibilidad.
- A la benjamina de 10 años del grupo La. le encantó, y a pesar de ser largo, casi 3 horas, y muy tarde para ella, no se durmió. Su mami Ma. encantada. Le preguntamos a La. si este año iría a clases de ballet y nos dijo que por supuesto.
Pasados ya dos días desde el evento, cuando pienso en las 13 personas que vinieron conmigo, en mi memoria aparecen imágenes de todos ellos muy sonrientes, especialmente felices.
Para que os hagáis una idea del ambiente, de este día con el teatro a rebosar de gente, aquí tenéis este collage.

Fotografías en el Liceu el día del estreno de EL LAGO DE LOS CISNES del ENB, el 16 de septiembre del 2015. La temporada de danza está patrocinada por la Fundación Loewe
Pasados dos días desde el estreno en mi cabeza siguen oyéndose determinados fragmentos de la obra, y puedo ver como los cisnes dan poco a poco saltitos elegantemente a la pata coja de espaldas… Podéis ver este momento en el segundo 57 de este trailer de 2 minutos.
VÍDEO TRAILER 2 min:
Realmente la versión coreográfica de Derek Deane es maravillosa.
Nos hubiera gustado también ver a Tamara Rojo, pero no se anuncia qué bailarines protagonistas actuarán qué días hasta el último momento, así que apostamos por el día del estreno, pero no fue así. Un crítico de danza fue al día siguiente, jueves, día en que sí actuó Tamara y se quedó prendado por esta escena que ya ha compartido el Teatre del Liceu en su canal en youtube, que sería el pas de deux con el mexicano Isaac Hernández:
VÍDEO LICEU TAMARA 1 min:
Conclusión: si nunca habéis visto un ballet, EL LAGO DE LOS CISNES sería el ballet que deberíais ir a ver, y por el que os deberíais dejar hechizar.
Si no sabéis con quién ir, no os agobiéis, podéis ir solos, y no sentiréis que sois los únicos solos allí. Muchísimos aficionados a la danza van solos, porque las entradas con visibilidad valdrían a partir de 50 – 60 €, y al que le gusta mucho, muchas veces opta por ir por su cuenta.
¿Si ya no quedan entradas significa que no podéis encontrar ninguna entrada? Si vais solos, las probabilidades de que haya una anulación de una entrada y que podáis ir son muy altas. El problema suele ser encontrar asientos seguidos, no encontrarlos sueltos. Os recomiendo visitar la web del Liceu y comprobar si algún asiento se ha liberado y comprarlo inmediatamente.
En mi caso, me da penita no haber visto al final a Tamara Rojo… y hoy sábado volverá a actuar. Haré una cosa. Aunque las entradas están agotadas, entraré en la web, y si hay una entrada libre, eso quiere decir que es para mi. Si no encuentro nada, pues nada, no ha podido ser.
Finalmente, a mi grupo le voy a pedir que se anime a escribir comentarios y que compartan qué momento les emocionó más. Yo estoy entre 4 momentos:
- El inicio del pas de quatre (que también podéis ver en el VÍDEO ENSAYO, en el segundo 20)
- Los saltitos a la pata coja (segundo 54 del VIDEO TRAILER)
- El pas de deux de los protagonistas el príncipe Sigfrid y Odile, la maléfica hija del brujo Rothbart (vídeo TAMARA)
- El malo malísimo moviendo con todas sus fuerzas su capa alada.
Os dejo con el vídeo del ensayo. Este ballet es bonito incluso sin plumas, ¿no?
VÍDEO ENSAYO:
Un lujo como dice Ana poder contemplar este grandísimo espectáculo. Fue una noche fantástica, inolvidable. Hubo momentos de gran emoción, casi de no poder contener las lágrimas. Un lujo de grupo, sobre todo por Ana y por mi «pequeñaja» Jo. Esa noche aprendí lo que son los «fouttés» y como se cuentan. Fue como un sueño, muy bello, de los que dejan huella y quedan para siempre en la memoria.
Es la más pura verdad: hemos compartido un momento de ballet muy bonito y emocionante! Me encantó ver finalmente el Lago de los Cisnes y me pareció que todos los bailarines eran absolutamente perfectos – y aunque no lo hayan sido, me han hechizado! 🙂
Que inolvidable experiencia!! Inolvidable porque no conseguire olvidar ni la primera vez que vi a los 24 cisnes flotar en el lago, ni el despliegue de armas de Odil, en su momentazo de seduccion del principito… Gracias Ana por esta vivencia!!!
Excepcional! Una noche inolvidable. Seguro que a mi benjamina de 10 años se acordará toda su vida: su primer BALLET en el Gran Teatro, con su orquestra, que hizo una interpretación magnífica. Ya os podeis imaginar los fragmentos que más le gustaron: los cuatro pequeños cisnes y todas las escenas en el lago. A mi me impresionó los «tremolos» de Odette. Hubo un momento (final del acto II) que me emocionó profundamente.
Ana, muchas gracias por facilitar el disfrute de este Arte!