
Cartel de la película BALLERINA. Nunca abandones tus sueños.
El próximo 27 de enero se estrenará en España la película BALLERINA. BALLERINA es una película de dibujos animados que gustará a toda la familia. Ambientada en el París de 1879, en BALLERINA dos niños huérfanos, Felicia y Víctor, escapan de su orfanato en la Bretaña francesa, llegan a París y luchan por cumplir sus sueños y convertirse en bailarina e inventor. Felicia logra ser bailarina de la Academia de Ballet de la Ópera – y para acceder a la academia tiene que incluso suplantar la identidad de una niña rica. Víctor conoce al famoso ingeniero civil francés Alexandre Gustave Eiffel, y pasa a ser uno de sus aprendices. Ambos luchan y trabajan muy duro para lograr sus sueños.

Escena de Víctor y Felicia en BALLERINA (2016)
En Barcelona se estrenará el próximo día 27 de enero en los Cinemes Verdi de Gràcia. Si además sois socios del Club TR3SC, hoy viernes 20 de enero a partir de las 12.00 podréis pedir vuestras invitaciones para ir a ver BALLERINA. Aquí tenéis el link del Tr3sC. En otras ciudades también se sortean entradas para el día del estreno. Si buscáis un poquito, creo que encontraréis. Yo he visto para un sorteo para entradas en Valencia.
Aquí el tráiler en castellano de 1 minuto y medio:
BALLERINA es una ambiciosa coproducción entre Canadá y Francia, dirigida por Eric Summer y Éric Warin, y producida por QUAD (que anteriormente triunfó con películas como ‘Intoclable‘ o ‘Los Seductores‘, y ahora se adentra en el mundo de la animación). Para este proyecto se han rodeado de muy valiosos colaboradores como L´ATEDILIER ANIMATION y Theodore Ty y su equipo, que son los responsables de grandes éxitos como ‘Madagascar’, ‘Kung Fu Panda’ y ‘Mulán’. A Contracorriente Films se encarga de la distribución en salas de cine en España.
En BALLERINA resplandecen con toda su magia tanto el ballet como la pasión que empuja a luchar para cumplir los sueños.
En la película destacan escenas de coreografías preciosas, algunas más clásicas, y otras más modernas. A la crítica le han gustado más las escenas de ballet más clásicas. También hay algunos errores históricos, como que aunque aparece la torre Eiffel ésta en realidad no se construiría hasta unos cuantos años más tarde (1885-1887), y por ejemplo en 1879 tampoco existían las motocicletas ni los shorts que ella luce (los primeros shorts aparecieron en 1950). Entendemos que son licencias que se han tomado los creadores de esta película para dar más vidilla a la historia que cuentan.
Para que veáis lo espectacular que son las imágenes os dejo esta galería de fotos de la película. Y… lo sé, necesitáis saber cuánto dura… 89 minutos. Ya tenéis plan para este invierno ahora tan frío. 😉
Deja una respuesta