La semana pasada os hablaba de cómo disfrutar de un par de espectáculos del mundo del ballet clásico en Londres justo cuando se supone que todo el mundo está de vacaciones. El público está respondiendo estupendamente y los teatros están colgando cada día el cartel de localidades agotadas (sold-out en inglés).
Uno de estos dos programas que os recomendé sigue en cartel. Se trata del Bolshoi. Hasta el sábado 17 de agosto el Ballet Bolshoi de Moscú representará en Royal Opera House (ROH) en Covent Garden:
- La Bella Durmiente (The Sleeping Beauty),
- El Lago de los Cisnes (Swan Lake),
- Joyas (Jewells)
- y Las llamas de Paris (The Flames of Paris).
Asimismo el pasado fin de semana tuve ocasión de ver su excelente representación de La Bayadera (La Bayadère) y al comprarme el programa, que es un programa para las 3 semanas del Bolshoi en Londres, caí en la cuenta que todo esto tiene lugar dentro del marco de otra celebración: el 50 aniversario del Bolshoi visitando con éxito el Royal Opera House.
En este post me voy a centrar en 4 aspectos del 50 aniversario del Bolshoi visitando el Royal Opera House (ROH) de Covent Garden:
- Qué hace posible que el Ballet y la Orquesta del Teatro Bolshoi de Moscú visiten desde hace 50 años repetidamente ROH de Covent Garden (un año va el Bolshoi de Moscú y al siguiente el Mariinsky de San Petersburgo, y así sucesivamente). Mi sorpresa ha sido descubrir que esto se debe una vez más a la iniciativa privada de un matrimonio, los Impresarios* Lilian y Victor Hochhauser, y que el Sr. Hochhauser, de 90 años de edad, sigue aún activo en este menester.
- El «truco» sobre cómo conseguir entradas del Bolshoi en el ROH de Covent Garden aunque en la página de compra de entradas on-line diga sold-out (que equivale a decir «localidades agotadas»).
- Una pequeña guía para elegir «el ballet que más os pueda gustar» entre las 4 opciones aún posibles. Si podéis, compraos el programa en la tienda de souvenirs y regalos del ROH y así tranquilamente podréis eligir.
- Apuntes muy básicos, sobre todo para aquellas personas que nunca antes hayan ido a ver un ballet y que nunca antes hayan estado en el Royal Opera House de Covent Garden. Los ballets pueden durar 3 horas o más y para mi es interesante tener en cuenta cómo conseguir un programa con los nombres de todos los artistas para saber a quien has visto, un programa oficial con la sinopsis de lo que va a suceder en cada acto, qué se puede hacer durante las pausas, qué tomar y qué opciones de comida hay.
1. Gracias a la iniciativa privada de los Impresarios Lilian y Victor Hochhauser la música, las óperas y los ballets rusos se han dado a conocer en Reino Unido, y de paso en Occidente
De hecho el lugar natural para ver las dos mejores compañías de ballet clásico de Rusia, el Ballet Bolshoi y el Ballet Mariinsky serían sus respectivos teatros en Moscú y en San Petersburgo. Sin embargo, durante el régimen soviético visitar la URSS no era algo sencillo, y si algo es Londres es una ventana a lo que pasa en el mundo a nivel cultural, y Londres se puede congratular de haber dado a conocer la música y el ballet ruso desde la década de 1960.
Si desde hace más de 50 años se está llevando de gira cada año a Londres o al Bolshoi o al Mariinsky ha sido gracias a la iniciativa privada de un matrimonio, formado por los Impresarios* Lilian y Victor Hochhauser.
La familia de Victor Hochhauser no pertenecía al mundo del teatro. Todo empezó según explicó el Sr. Hochhauser en una entrevista cuando le dieron la oportunidad de organizar un concierto con el que recaudar fondos para una causa benéfica. Con este primer concierto tuvo un gran éxito de taquilla agotando todas las localidades y fue en ese momento cuando se dio cuenta que podía organizar conciertos de calidad de gran éxito comercial. A esto se sumó que cayó en gracia de otro gran Impresario del mundo de las Artes Escénicas que estaba a punto de retirarse, Harold Holt, quien aunque le cuestionó porqué debería entregarle la gestión de sus mejores artistas, por £1,000 le dio la oportunidad de gestionar al violinista y director de orquesta Yehudi Menuhin. El Sr. Hochhauser pagó las £1,000, organizó la gira de conciertos, la taquilla fue excelente y logró un gran beneficio. Esto le allanó el camino para continuar contratando a artistas y empezar a trabajar con artistas rusos.
Victor Hochhauser era mucho más que un agente musical. El Sr. Hochhauser contrataba a los artistas, les pagaba una tarifa, se encargaba de la promoción y alquiler de teatros y todo el riesgo de la operación iba a su cargo. Su beneficio iba en función de la taquilla. En julio de 1961 por primera vez presentó un ballet en el Royal Opera House (ROH) de Covent Garden: el Ballet Kirov de Leningrado (ahora llamado Mariinsky de San Petersburgo) y dos años más tarde en julio de 1963 tuvo el honor de presentar por primera vez y con un cartel de 4 semanas al Ballet Bolshoi de Moscú. Este año se celebra el 50 aniversario del Bolshoi en Covent Garden.
En una época de política muy complicada y espionaje, los Hochhauser antepusieron el arte y sentido comercial, y con mucha diplomacia consiguieron hacer llegar el arte de la música y del ballet ruso a Reino Unido.
Como anécdota, dejadme destacar que fue gracias a su poder de influencia que se logró que la olvidada 8ª sinfonía de Dmitri Shostakovich (uno de los más importantes compositores del siglo XX) se interpretara por primera vez en el mundo. Para ello tuvieron que convencer al gobierno soviético, en concreto a la Ministra de Cultura Ekaterina Furtseva, que aunque tenían esa obra prohibida en la URSS por considerarla pesimista, que el público británico estaba muy interesado en escuchar esta sinfonía y que además la BBC la iba a retransmitir. La BBC la retransmitió por radio en 1944 y Hochhauser se convirtió en el organizador del estreno en Reino Unido de numerosas piezas de Shostakovich. Se puede bien decir que sin la música de Shostakovich la vida cultural musical sinfónica londinense no hubiera sido lo mismo.
Si queréis leer más al respecto, he encontrado una entrevista en inglés muy interesante con motivo del 50 aniversario del Kirov (ahora Mariinsky) en ROH. Se trata del artículo de Ismene Brown Impresarios Victor y Lilian Hochhauser. Entrevista de cerca a los bucaneros que trajeron los mejores artistas soviéticos al Reino Unido publicado por The Arts Desk el 31 de julio del 2010. Podéis leer el artículo y escuchar la música de los músicos a los que promocionó en este link: http://www.theartsdesk.com/classical-music/theartsdesk-qa-impresarios-victor-and-lilian-hochhauser-part-1 Es una maravilla de artículo.
(*): Impresario es la palabra que se utiliza en inglés para designar a empresarios del mundo de las artes escénicas. Se puede considerar que un impresario decide a qué artistas contratar, qué espectáculo producir, se encarga de encontrar la financiación necesaria (y en el sentido estricto, como es empresario, prescinde de subvenciones y de fondos públicos), selecciona los lugares donde representarlos y diseña las giras, negocia su representación, se encarga de la promoción, para las tarifas correspondientes a los artistas y al dueño del teatro, y el riesgo de toda la operación recae sobre él. Recuperará su inversión si hay un éxito comercial y taquilla suficiente. Probablemente el impresario o «empresario» más conocido es Serge Diaghilev, fundador de Les Ballets Russes, de quien se celebra también el centenario del paso de su espectáculo La Consagración de la Primavera en París en 1913.
2. Cómo conseguir entradas del Bolshoi en el ROH aunque en la página de compra de entradas on-line diga «localidades agotadas»
Para comprar entradas on-line de cualquiera de las representaciones del Boshoi en el ROH de Covent Garden solamente tenéis que ir a esta página: http://www.roh.org.uk/about/bolshoi
Las entradas se agotan muy rápidamente, así que cuanto antes planifiquéis la compra de vuestras entradas mejor. Si al intentar comprar vuestras entradas os encontraseis con las palabras “SOLD OUT” (que quiere decir “LOCALIDADES AGOTADAS”), no desesperéis. Os recomiendo dos cosas:
1) Intentar pasaros por la taquilla del teatro (“box office”). A veces disponen de entradas que no están a la venta on-line.
2) Si no podéis pasaros físicamente, también podéis llamar por teléfono. Equivale a visitar físicamente el teatro. Taquillas / Box Office: (+44) 207 304 4000 (de Lunes a Sábados de 10 am a 8 pm)
Si un día no hay ninguna entrada, podéis volver a intentar llamar al día siguiente. Hay veces que se devuelven o liberan entradas, llamando tendríais acceso a esos asientos.
3. Una pequeña guía para elegir «el ballet que más os puede gustar» entre las 4 opciones aún posibles
Si podéis y si para vosotros leer textos en inglés no es un problema, la mejor opción es que os paséis por la tienda de souvenirs y regalos del Royal Opera House (se accede desde una de las esquinas de Covent Garden, y es la primera tienda a la izquierda al entrar tras la puerta giratoria) y os compréis el programa oficial de todas las representaciones del Bolshoi por unas 12-13 libras. Os llevaréis una muy bonita revista con fotografías preciosas. Para cada ballet encontraréis las siguientes secciones:
- Historia de ese ballet, cuándo fue creado, qué grandes bailarines lo han interpretado
- Argumento de las diferentes partes (o «actos») y dentro de cada parte, para cada escena
- Nota del coreógrafo
- Nota sobre el compositor de la música de este ballet
Esto os permitirá decantaros por uno u otro ballet.
Y luego, de manera muy «resumida», se podría destacar lo siguiente de cada uno de estos ballets:
- El Lago de los Cisnes (Swan Lake) es probablemente el ballet más famoso de la historia, y el ballet más ruso de todos.
Trailer de 2 min http://www.youtube.com/watch?v=RmNQYrRVqEk
http://www.roh.org.uk/productions/swan-lake-by-yuri-grigorovich
- La Bella Durmiente (The Sleeping Beauty). Un cuento clásico de gran belleza. Cuando pensáis en ballet clásico, es exactamente esto.
Trailer de 2 min http://www.youtube.com/watch?v=GHB1QtYSs9Y
http://www.roh.org.uk/productions/the-sleeping-beauty-by-yuri-grigorovic
- Joyas (Jewells), ballet clásico más abstracto, más moderno, una joya del coreógrafo de gran influencia Balanchine.
Trailer de 2 min
http://www.roh.org.uk/productions/jewels-by-the-bolshoi
- y Las llamas de Paris (The Flames of Paris) serán representadas por primera vez en Reino Unido. Yo no conocía este ballet. Según acabo de leer incluye uno de los pas de deux más asombrosos del repertorio de ballet clásico.
Trailer de 2 min http://www.youtube.com/watch?v=G_1JXidWTsI
http://www.roh.org.uk/productions/the-flames-of-paris-by-alexei-ratmansky
Otro criterio para seleccionar un ballet u otro, o asistir a una matinée (14.00) a una representación de tarde (19:30) es los bailarines que lo van a interpretar.
En mi caso, cuando fui a ver La Bayadère pude ver bailar a Olga Smirnova, en el papel de protagonista la bayadera Nikita. Olga Smirnova es la jovencísima nueva estrella del Ballet ruso de tan solo 21 años. Cuando baila todo es delicadeza, musicalidad y elegancia. Sus solos como Nikita embrujan. He buscado vídeos para intentar ilustrarlo, pero el mejor de todos se encuentra en su propia página en facebook, y no se puede incrustar, así que os animo a entrar y ver su vídeo de La Bayadere: https://www.facebook.com/OlgaSmirnovaBolshoi.
Y aquí una foto utilizada en una crítica de The Art Desk sobre su actuación en La Bayadère

© Damir Yusupov/Bolshoi Ballet .
Olga Smirnova in La Bayadère del Bolshoi en Royal Opera House en Londres
4. Apuntes muy básicos para aquellas personas que nunca antes hayan ido a ver un ballet en el Royal Opera House
Los ballets pueden durar 3 horas o más y para mi tan importante es asegurarme de que voy ser capaz de seguir el argumento (y por lo tanto no sentirme frustrada) como asegurarme que voy a estar a gusto.
Ser capaces de seguir el argumento es muy sencillo: tan solo hay que buscar y leer la sinopsis de lo que pasa en cada acto, y dentro de cada acto en cada escena. Empecé a hacer esto cuando fui una vez con una amiga austriaca a ver ópera, y la verdad es que funciona. De antemano sabes qué va a pasar y es más fácil hacer encajar las piezas. ¿Dónde se pueden encontrar estas sinopsis? En los programas oficiales que venden en los teatros, en libros sobre ballet, o en páginas especializadas en internet.
El programa oficial cuesta 12 o 13 libras y el díptico en papel blanco con el nombre de los artistas que actúan esa noche es gratuito. A lo largo de los diferentes pisos del teatro, sobretodo en los vestíbulos, podréis ver unos pequeños stands donde se venden estos programas. Sino habéis visto ninguno, preguntar a los acomodadores. Ellos os guiarán.
Respecto a estar a gusto, es importante saber cuándo serán las pausas, y cuándo tendrás un momento para tomarte una copa o un refresco o algo de comer o para ir al baño. La duración de cada uno de los actos, y de cada una de las pausas está en el reverso del díptico gratuito. También podéis preguntar esta información a cualquier persona del teatro.
Los acomodadores os podrán ayudar a encontrar vuestro asiento. No esperéis al último momento, porque si llegáis tarde a vuestro lugar, las puertas se cierran y os perderéis la primera parte. Es indiscutible. Tenéis que ser previsores. Además para sentaros igual necesitáis levantar a toda una fila de personas. Es mejor ir con tiempo y relajarse en el asiento.
En La Bayadère de 3 horas de duración hubo dos pausas de 25 minutos cada una. El «Floral Hall» es precioso. Aprovechad las pausas y tomaos una copa o refresco. Si no tenéis mucha hambre, en uno de los extremos hay un stand vendiendo programas oficiales y tarrinas de helados por 3 libras. Es una muy buena opción.
Para comer algo, creo que lo ideal es hacer una reserva. Pensad que solo hay 20 minutos disponibles de los 25. De nuevo tendréis que aseguraros que llegáis de nuevo a tiempo a vuestro lugar.
Tema niños: solamente pueden ir niños a partir de 5 años de edad.
Y finalmente, y no por ello menos importante, para sentiros a gusto no vayáis vestidos excesivamente informales. Aquí un par de fotos en las pausas del ballet La Bayadère para que os hagáis una idea del ambiente.
Para finalizar
Y hasta aquí el artículo. Si no podéis ir este año, no pasa nada, al año que viene en teoría el Mariinsky visitará ROH, y de aquí a dos años, de nuevo el Bolshoi visitará el ROH. Gracias Lilian y Victor Hochhauser.
Que disfrutéis mucho de vuestros días de verano.
1 comentario ›