Dicho y hecho, un grupo de 8 fuimos a ver VORONIA de LA VERONAL en la inauguración del Festival Grec de Barcelona


Hoy seguiré poniendo al día el blog, ¡que desde mayo hemos ido a ver muchas cosas y voy con mucho retraso! El pasado miércoles 1 de julio, me enorgullece explicar que un grupo de 8 fuimos a ver actuar a LA VERONAL en el fantástico escenario del Teatre Grec de Barcelona, donde tienen lugar muchas de las actuaciones programadas dentro de EL GREC Festival de Barcelona.

VORONIA_collage cartel premiere EL GREC 2015 LA VERONAL

Cartel para el estreno mundial de VORONIA de la VERONAL el 1 de julio en EL GREC 2015 en Barcelona. Fotografías oficiales de EL GREC publicadas en http://www.facebook.com/Grec.Festival.Barcelona

Me sentí muy contenta porque:

  • organizar una salida para un grupo de 8 está muy bien dado el poquísimo tiempo que le puedo dedicar (publico post en el blog, y envío email a un grupo, y aquí se acaba)
  • y porque me di cuenta que hay un grupo fiel ahí, cuyos miembros van variando, pero que están encantados con probar cosas nuevas bajo las condiciones que sean. ¡Qué grandes sois!

Por tanto, ¡objetivo de Proyecto VER Danza logrado! ¡Estamos disfrutando descubriendo nuevas propuestas de danza! Esto sería un ejemplo de cómo la constancia y la perseverancia de un «embajador de la danza», y una selección adecuada de obras a las que ir a ver de una manera social, ayuda a desarrollar de manera estable y continuada audiencias y públicos de artes escénicas como son la danza y el ballet. Os explico porqué estoy tan orgullosa de mis «8 groupies»: en esta ocasión las entradas estaban agotadísimas a pesar de sacarlas con varias semanas de antelación. Sólo quedaban entradas con poca visión desde el extremo más alejado de un lateral. Además EL GREC es organizado por el Ajuntament de Barcelona (Barcelona Inspira), así que tampoco es sencillo contactar con la persona adecuada dentro del ayuntamiento para averiguar si podía lograr asientos reservados por protocolo pero que se fuesen a liberar y así comprarlos. De hecho sospechamos que las 9 primeras filas son reservadas íntegramente para protocolo por el ayuntamiento, porque me encontré con otra gran fan de los espectáculos de la danza, y me contó que se sacó sus entradas el mismo día que se pusieron a la venta, y sólo había asientos a partir de la fila 10. Lo que sí que hice, antes de comprar las entradas, es volver a hablar con todos para decirles:

Si venís conmigo el día 1, estaremos en la punta, lateral y lejos, pero será el estreno, y por tanto puede ser emocionante y muy chulo. Alternativamente para obtener asientos con mejor visión podéis ir el día 2  de julio y además se programará dentro de la temporada del Mercat de les Flors 2015/16.

Del grupo de 9 inicial, 8 confirmaron que igualmente se animaban a venir conmigo el 1 de julio. ¡Exitazo! Esta foto es desde nuestros asiento en la fila 20 momentos antes de empezar VORONIA. ¿A que se ve bonito el escenario y todo el anfiteatro repleto de público?

Fotografía 1 de julio momentos antes de comenzar el estreno de VORONIA de LA VERONAL en EL GREC. Teatre Grec.

Fotografía momentos antes de comenzar el estreno de VORONIA de LA VERONAL en EL GREC. Teatre Grec el 1 de julio del 2015. En esta ocasión un grupo de 8 de Proyecto VER Danza fue al estreno. Fotografía de Ana Martínez para Proyecto VER Danza.

En realidad estar en la fila 20 y lateral tiene ventajas:

  • entradas bastante más económicas
  • y es más sencillo acceder a los asientos.

Las desventajas son:

  • que pueden llegarte a colocar un altavoz potentísimo al lado (pero en VORONIA no sucedió)
  • si hay alguna escena muy centrada en la parte más profunda del escenario, puede quedar fuera del campo de visión. Por ejemplo, en nuestro caso era difícil leer la subtitulación y ver el interior del ascensor que había detrás de las cortinas.

Fotografía del inquietante ascensor para el descenso al particular mundo de Hades de VORONIA:

Escena del ascensor de VORONIA de LA VERONAL en el estreno en EL GREC 2015 en Barcelona

Escena del ascensor de VORONIA de LA VERONAL en el estreno en EL GREC 2015 en Barcelona. Fotografías oficiales de EL GREC publicadas en http://www.facebook.com/Grec.Festival.Barcelona

LA VERONAL sólo actuaba en EL GREC el día 1 y 2 de julio (como suele pasar con todas las representaciones de danza contemporánea). Este año para mi era importante ir el día del estreno porque es un honor que una compañía de danza local sea elegida para arrancar EL GREC. Generalmente este honor es concedido a compañías de gran reputación internacional, generalmente extranjeras. A LA VERONAL tenemos que felicitarla porque ha sabido crearse un lugar de honor en el panorama internacional. Si a partir de las 3 obras que he visto (SIENA, NIPPON KOKU, VORONIA) tuviera que resumir qué caracteriza a LA VERONAL indicaría:

  • muy innovadores, con un estilo muy propio, han creado un lenguaje bailado, movimientos que se retuercen y te estremecen, de gran rapidez, y crean solos, dúos, trios muy originales
  • se trata de danza que incorpora una dramaturgia muy fuerte, con guiños a David Lynch (Twin Peaks o Mulholland Drive…), trabajan el subconsciente
  • los bailarines nos sorprenderán al recitar / gritar / susurrar textos
  • suceden tantas cosas a la vez que lo más probable es que dos personas que estén viendo la misma representación una al lado de la otra, presten atención a diferentes detalles de lo que sucede en escena:
    • Un espectador no podrá prestar atención a todo a la vez.
    • Roberto Fratini llamó esto «física cuántica» y «realidades paralelas».
    • Yo lo interpreto como que en algún momento te puede cautivar un detalle de una escena, y cuando de repente miras al conjunto, algo ha aparecido o desparecido.
  • elementos comunes en las 3 obras que he ido a ver:
    • hay un teléfono que suena y que nadie coge, que personalmente me pone muy nerviosa
    • un perro que ladra y al que nadie hace caso, inquietante
    • también tienen una especie de fascinación por los cuerpos inertes
    • y hay otra gran fascinación por las jaulas de cristal
VORONIA_foto Grec.Festival.Barcelona 1

LA VERONAL. VORONIA. Fotografías oficiales de EL GREC publicadas en http://www.facebook.com/Grec.Festival.Barcelona

Para mi la obra que creó LA VERONAL de NIPPON-KOKU con la Compañía Nacional de Danza fue sublime. VORONIA tiene muchísimo mérito, pero creo que me perdí algo probablemente fundamental para entender la dramaturgia y completar así la impresión que me causó la obra: desde el lateral no pude ver el interior del ascensor con el que descendían al mayor de los infiernos. Mi conclusión es que repetiré ver VORONIA cuando lo vuelvan a programar en el Mercat de les Flors. Me gustará también ver qué pasa cuando ves 2 veces una misma obra de LA VERONAL. A pesar de la visibilidad parcial desde el anfiteatro, hubo diferentes escenas que me cautivaron totalmente. Probablemente una de mis escenas favoritas es la del banquete todos juntos, y los miedos que iban asaltando a cada uno de los comensales. Aquí la «física cuántica» funcionó conmigo. Quedé tan absorta con unos detalles que cuando volví a recuperar una visión global había pasado algo mágico.

Escena del banquete en VORONIA de LA VERONAL. Grec 2015.

Escena del banquete en VORONIA de LA VERONAL. Grec 2015. Fotografía oficial de EL GREC publicada en http://www.facebook.com/Grec.Festival.Barcelona

En VORONIA nos ofrecieron una alegoría de un infierno, a la manera del Hades clásico o de los círculos de La Divina Comedia, representados mediante figuras e imágenes simbólicas que llenan el escenario. Es de esta manera que en VORONIA se explora conceptos como la moral humana y la religión. Además hay que felicitar a la VERONAL y a su director Marcos Morau, ya que en esta ocasión se trata de una coproducción en la que participan importantes organizaciones culturales como:

  • el Grec 2015 Festival de Barcelona
  • el Mercat de les Flors
  • La Veronal
  • el Théâtre National de Chaillot (París)
  • el Hessisches Staatsballett Darmstadt Wiesbaden
  • Tanz im August Berlín
  • con la colaboración del Graner – Centro de Creación.

Me despido con esta fotografía que representa bastante bien el infierno de la Divina Comedia en VORONIA.

VORONIA_foto Grec.Festival.Barcelona 4

LA VERONAL. VORONIA. El infierno. Fotografía oficial de EL GREC publicada en http://www.facebook.com/Grec.Festival.Barcelona por su estreno en Julio del 2015 en Barcelona

Por último, desde el punto de vista de un espectador, es un lujazo acabar de ver una obra en el Teatre Grec y salir al jardín. Hay un ambientazo tremendo, y muchos aprovechan para tomarse alguna copa. Una persona que vino por primera vez me preguntó, ¿no trabajan mañana?    😉 Foto en los jardines del GREC de noche.

Fotografía de Ana Martínez para Proyecto VER Danza. 1 de julio del 2015

Fotografía de Ana Martínez para Proyecto VER Danza. 1 de julio del 2015

Categorías: Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

4 comments

  1. Yo asistí con Ana y gracias a Ana a LA VERONAL. Primero comentaré el «marco», me encanta el espacio natural del Grec. Me encantó la compañía. Me apasionó ver la luna llena en los jardines y el canto de las ranas, tras la actuación.

  2. El espectáculo me llegó, en algún momento, a alucinar. El infierno, Dante, las llamas, el ascensor que desciende a los infiernos…gran coreografía y la fantástica interpretación de los bailarines-actores. La música muy acorde con las escenas. Un gran espectáculo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: