Proyecto VER Danza desembarca en el Teatre del Liceu con un grupo de 14 para ver el ballet SOROLLA del BNE, se nos ha hecho cortísimo, y yo repetiría


Ayer fue un día importante para Proyecto VER Danza. Tras 5 años de actividad montando grupos para ir a ver danza, ¡por primera vez hemos desembarcado en el Gran Teatre del Liceu!

Y lo hicimos por todo lo alto, formando un grupo de 14 personas para ver el ballet SOROLLA del Ballet Nacional de España. Nos encantó. Se nos hizo corto.

Collage con foto de la cubierta del programa de SOROLLA del BNE, nuestras vistas desde el 3er piso, ovación con el público en pie al acabar, y foto de una parte del grupo en la puerta principal del Liceu con el cartel de SOROLLA

Collage con foto de la cubierta del programa de SOROLLA del BNE, nuestras vistas desde el 3er piso, ovación con el público en pie al acabar, y foto de una parte del grupo en la puerta principal del Liceu con el cartel de SOROLLA

Me ha hecho mucha ilusión montar este grupo de 14 personas para ir al Liceu porque ya llevo 5 años disfrutando montando grupos, viendo cómo la gente se empieza a animar a ir a ver danza, y hasta ahora generalmente era para ver en el Mercat de les Flors o danza contemporánea o flamenco o circo contemporáneo con entradas que suelen costar entre 15 y 22 € con el descuento de grupo. Gracias Mercat de les Flors por vuestra proactividad, vuestra interesante programación a todos los niveles y por vuestro programa de Ambaixadors, porque ha sido el inicio de todo este proyecto de desarrollo de audiencias de danza a partir de mi entorno.

Otro gran paso lo dimos el pasado mes de octubre, ya que por primera vez montamos un grupo numeroso en otro teatro que no era el Mercat de les Flors y 17 personas fuimos a ver EL SUR del Ballet de Víctor Ullate en el POLIORAMA. Fue muy emocionante ver cómo el mini-grupo de 2 con Olga crecía hasta 17 personas y nos permitía entonces tener un descuento importante, y en lugar de 31€ por entrada pagamos 23 € por entrada.

Pero insisto, ir al Liceu en grupo es palabras mayores, o mejor dicho, precios mayores desde el punto de vista de bolsillo de la persona que se anime a venir, porque si el espectáculo te ofrece un elenco de 40 bailarines, una orquesta entera y otros 10 músicos de flamenco tocando en directo, es comprensible que se tenga que recaudar lo suficiente como para pagarlo: 

  • Ir al Gran Teatre del Liceu para ver ballet significa que si se eligen entradas con buena visibilidad en el tercer piso frontal hay que desembolsar unos 60,90 € / entrada (59 € más 1,9 € de gastos de gestión). Pregunté por algún descuento de grupo, pero es el mismo descuento que si eres abonado y llevas a más amigos y te encargas personalmente de comprar las entradas de tus amigos. Así que el descuento que hemos podido lograr ha sido del 8%, y nos han quedado las entradas por unos 56 € en lugar de 60,90 €. Algo es algo.

Para mi fue muy bonito reunir anoche a gente muy diferente:

  • 3 de mis yoguis favoritos
  • 2 de mis compis de la escuela de baile (Escola de Dansa Rosita Mauri) a la que voy a clases de sevillanas y flamenco, y sus allegados (marido y amigas)
  • y 3 mujeres de aúpa (Anika, Therese y Araceli) y una super-mami con una bebé de meses, que después de haber recibido numerosas propuestas por email de Proyecto VER Danza desde hace más de 1 año, hoy se ha lanzado a venir, ¡bienvenida Dolors!

Ha sido chulo porque he acabado mezclando en el 3er piso, vista frontal, a gente que nunca había ido antes al Teatre del Liceu, con otros que sí, a ver ópera, pero que nunca habían estado tan arriba. Vamos, que Proyecto VER Danza ha encontrado un equilibrio entre diferentes pisos del Liceu, y entre diferentes teatros y tipos de baile  😉

Lo cierto es que estábamos lejitos, pero hemos tenido muy buena visión.

Vistas desde el 3er piso, frontal, 2o fila

Vistas desde el 3er piso, frontal, 2o fila

Sobre el espectáculo: ¡Gracias Antonio Najarro por haber tenido una idea tan bonita y haber sabido encauzarla y llevarla a término!

¡Me ha gustado todo! El BNE es espectacular bailando flamenco. Pero particularmente probablemente lo que más aprecio de este espectáculo SOROLLA es la oportunidad única de poder una gran variedad de tipos de bailes de tantas zonas:

  • Como hija de castellana, que ha pasado sus veranos de 3 meses durante tantos años en tierras de Castilla, reconocer la fiesta de los panes en el cuadro de Salamanca de Sorolla es especialmente emocionante (en la Serranía de Cuenca se celebra la Caridad, precisamente con panes que se bendicen y se ofrecen el día de la fiesta)

Joaquin Sorolla Bastida-Vision deEspaña-La fiesta del pan Castilla 1913

  • Con muy buenos amigos de Extremadura, tierra a la que me han llevado, es precioso poder ver la escena del mercado, con el característico sombrero colorido
  • La escena con las valencianas tenía magia (y Valencia es una ciudad que no he descubierto hasta hace poquísimo, la pasada Semana Santa)
  • La jota aragonesa nos ha transmitido una fuerza y energía buenísima. En una entrevista escuché decir a Antonio Najarro que la jota aragonesa es la expresión de un pueblo orgulloso de ser aragonés, y cuánta razón tiene
  • Escena de jota aragonesa en SOROLLA del Ballet Nacional de España. Fotografía: Stanislav Belyaevsky

Escena de jota aragonesa en SOROLLA del Ballet Nacional de España. Fotografía: Stanislav Belyaevsky

  • Las muñeiras gallegas fueron una buenísima introducción a lo que vendría después, y la primera escena «Cosiendo la vela» nos permitió entrar en este mundo onírico de luz y vida de la pintura del valenciano Sorolla
  • Los nazarenos de Semana Santa en Sevilla, con los pasos, nos sobrecogieron…
Collage con imágenes de diferentes escenas del ballet SOROLLA del BNE. Collage publicado en el Facebook del BNE

Collage con imágenes de diferentes escenas del ballet SOROLLA del BNE. Collage publicado en el Facebook del BNE

Y me encantó cómo estéticamente todos los bailes estaban de algún modo enlazados. Posteriormente, al leer el programa se destaca la labor de Antonio Najarro que ha buscado la estilización al máximo de todos estos bailes regionales para mostrar la esencia. Para mi Antonio Najarro ha conseguido que haya una continuidad sin saltos muy bruscos entre cada uno de los bailes. Su revisión neofolk está muy bien hilvanada.

También me pareció exquisito el uso de castañuelas en tantos y tantos bailes. ¡Qué gusto escucharlas!

Como hace unos años fui a ver la exposición de VISIÓN DE ESPAÑA de Sorolla en el MNAC, me tenía intrigada cómo a partir de la escena El pescado en Cataluña iban a plantear el baile. Ha quedado muy bonito, con una escena muy romántica.

Joaquín Sorolla Bastida - Visión de España -10 El pescado, Cataluña. 1915

Joaquín Sorolla Bastida – Visión de España -10 El pescado, Cataluña. 1915

cf86b-sorollamnac420x195val

Fotografía publicada en el Instagram de @miriamendozadancer. Escena EL PESCADO Cataluña, en SOROLLA del BNE. Bailarines Miriam Mendoza y Francisco Velasco

Fotografía publicada en el Instagram de @miriamendozadancer. Escena EL PESCADO Cataluña, en SOROLLA del BNE. Bailarines Miriam Mendoza y Francisco Velasco. Fotografía: Stanislav Belyaevsky

La verdad es que este post podría ser larguísimo. Podríamos recuperar todas y cada uno de los 14 cuadros de Sorolla de su VISIÓN DE ESPAÑA e ir comparando. ¡Tan bonito!

Y como recomendación, si no tenéis plan esta tarde, y estáis en Barcelona, os encantará acercaros al Liceu. ¡Hoy último día! Empieza a las 17:00.

http://www.liceubarcelona.cat/temporada-2014-2015/dansa/ballet-nacional-de-espana-sorolla/presentacio.html

.

Porque hoy es mi santo, que si no estaba de nuevo hoy de nuevo observando y deleitándome con todas y cada una de las escenas de SOROLLA.

Vídeo promocional:

SOROLLA. BNE. Liceu. El público en pie el sábado 25 de julio del 2015

SOROLLA, Ballet Nacional de España (BNE). Gran Teatre del Liceu, Barcelona. El público en pie al acabar la 3a representación el sábado 25 de julio del 2015

Categorías: ballet, Clásico, Clásico, ballet, Flamenco, Vamos / fuimos a ver...Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

8 comments

  1. Ana, aquí estoy para dar mi opinión sobre el magnífico espectáculo del 25 de Julio, disfruté muchísimo con el Ballet Nacional Sorolla, y como buena andaluza, cuando tocó el turno a los bailes de mi tierra aún disfruté más. Eres estupenda organizando estos encuentros.

  2. Genial Ana!!!!!! como siempre, la mejor organizadora!!! El espectáculo del Ballet Nacional sobre Sorolla. «FATASTICO»

  3. «FANTASTICO» ja,ja,ja,ja.

    • La verdad es que fue fantástico. ¡Y qué gusto para mi veros disfrutar tanto! Fue muy especial… ¡el desembarco de un grupo grande por primera vez en el Gran Teatre del Liceu para ver danza! 😀

  4. Por primera vez en Liceu, mi primera vez con el BNE, fue genial! La orquesta acompaniado del grúpo de musica de flamenco, muy interessante la alternancia. Un final con un fuego articficial de colores y pasión. Que decir mas? Gracias Ana!
    T.

    • ¡Hola Thérèse!

      Me hace mucha ilusión que te hayas animado a comentar en el blog la salida en grupo para ver SOROLLA del Ballet Nacional de España.
      La pintura costumbrista de Sorolla es una explosión de colores, y el sur, como bien dice una de las más famosas canciones de sevillanas «Sevilla tiene un color especial».
      Yo creo que con el baile y la música han sido capaces de darle vida a esos maravillosos cuadros.

      Me encantó que te animaras a venir por segunda vez con nosotros.

      Un abrazo,
      Ana

Responder a Palmira Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: