1 minuto de Amor… un homenaje a Pina Bausch. “Danzad, danzad, o estaréis perdidos”


A Pina Bausch la podemos situar en el grupo de los coreógrafos más influyentes del siglo XX. Al ver una de sus obras se puede experimentar desde el amor más tierno y puro al más obsesivo y destructivo. Desafortunadamente descubrí su figura hace relativamente poco (en octubre 2010 asistí a una charla sobre introducción a la danza contemporánea del profesor de Teoría de la Danza Roberto Fratini y allí me ofrecieron mis primera nociones sobre TanzTheater –Teatro Danza-), y aunque no he tenido la suerte de verla actuar en directo junto a su compañía (nos dejó en junio del 2009, a la edad de 68 años), sí he llegado a ver actuar a su compañía, y a compañías y a bailarines sobre quienes ha tenido una gran influencia, y si algo tienen en común es que transmiten autenticidad.

En 2011 llegó a nuestras pantallas de cine en 3D la película Pina 3D, dirigida por Wim Wenders (director también de uno de mis documentales musicales favoritos: Buena Vista Social Club, en el que en 1998 busca por toda Cuba junto al estadounidense Ry Cooder a los olvidados octogenarios y nonagenarios miembros de la orquesta del mítico club de La Habana, con la finalidad de reunirlos y tocar juntos de nuevo). De hecho en Pina la intención inicial de Wim Wenders era rodar un documental de danza con Pina Bausch como protagonista. Wim Wenders y Pina Bausch llevaban 20 años hablando sobre cómo realizarían esta película, y Wim Wenders estaba esperando a que la tecnología adecuada para el rodaje de la danza estuviera desarrollada. Ante la muerte repentina de Pina apenas unos meses antes de iniciar el rodaje, se barajó la posibilidad de cancelar el documental, pero finalmente todos los participantes acordaron realizar la película y rendirle así un homenaje. En este documental de danza en 3D de 103 minutos se muestra por un lado algunas de sus coreografías más famosas (Le sacre du printemps, Café Müller, Vollmond…) y por otro pequeñas entrevistas a cada uno de los miembros y ex miembros de su compañía, que hablan de su relación con ella (incluso a veces le piden que se les manifieste de nuevo de alguna manera, que la echan de menos), seguidas de unas pequeñas piezas coreográficas (¿clips?) que son a su vez sus particulares homenajes a través del movimiento y de la danza.

Durante décadas  Pina fue el alma de la compañía Tanztheater Wuppertal Pina Bausch. Este documental nos permite apreciar también el método de trabajo de Pina para crear desde dentro, desde el sentimiento, y así lograr expresarlo de manera auténtica: sus bailarines formulan una pregunta y luego la trabajan buscando una relación entre sentimiento y movimientos, formando así los movimientos que formarán la coreografía.

Para el día de hoy (14 de febrero) me ha parecido muy indicado resaltar el clip Amor de este maravilloso documental rodado en 3D. Espero que os guste.

De hecho, Pina creía y defendía que cualquier persona, no solamente los bailarines, pueden encontrar movimientos bellos, y pueden crear e interpretar piezas coreográficas de gran belleza. Así que a lo largo del día de hoy (o esta semana) os invito a reflexionar sobre el AMOR y a buscar vuestro propio movimiento para expresarlo de una manera auténtica. Ya me contaréis cómo os ha ido y cómo os habéis sentido. Si queréis podéis grabaros y enviarme vuestros bellos movimientos. O simplemente podéis compartir conmigo cómo os habéis sentido. Yo también haré mi investigación y ensayos  en casa.

Danzad, danzad, o estaréis perdidos. Pina Bausch

Cartel de la película Pina 3D de Wim Wenders

Categorías: Escuela del espectadorEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: